Japón reacciona tras llamado de cónsul chino a «cortar la cabeza» de su primera ministra

El gobierno japonés presentó una protesta formal a Beijing después de que un alto diplomático chino llamara públicamente a “cortar la cabeza” de la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, por su postura de apoyo a Taiwán. El escándalo ha encendido las alarmas en Tokio y expuesto, una vez más, el tono agresivo de la diplomacia del Partido Comunista Chino (PCCh).

El portavoz del Ejecutivo japonés, Minoru Kihara, calificó el comentario de “extremadamente inapropiado” y exigió explicaciones inmediatas a China. La declaración hacía referencia a un mensaje publicado en la red social X por el cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, quien compartió un artículo del diario Sankei Shimbun y escribió que “no tenemos más remedio que cortar la cabeza inmunda” de Takaichi. El mensaje fue eliminado poco después, pero no antes de provocar una ola de indignación dentro y fuera de Japón.

“Somos conscientes de los múltiples comentarios inapropiados realizados por el cónsul general de Osaka y hemos instado con firmeza a la parte china a tomar las medidas oportunas”, declaró Kihara. No es la primera vez que Xue Jian genera controversia: hace apenas unos meses comparó a Israel con la Alemania nazi, otro ejemplo del estilo provocador que caracteriza a los llamados “guerreros lobo”, los diplomáticos del PCCh conocidos por su retórica beligerante y nacionalista.

El embajador de Estados Unidos en Japón, George Glass, también condenó las declaraciones. “La máscara se cae —otra vez. Hace apenas unos meses, @xuejianosaka comparó a Israel con la Alemania nazi. Ahora amenaza a la primera ministra @takaichi_sanae y al pueblo japonés. Es hora de que Beijing se comporte como el ‘buen vecino’ que dice ser, pero que repetidamente fracasa en ser”, escribió en X, junto a una captura del mensaje original.

Las declaraciones del diplomático chino se produjeron luego de que la primera ministra Takaichi afirmara que un ataque militar contra Taiwán justificaría una intervención de las Fuerzas de Autodefensa de Japón. Este lunes, la mandataria ratificó su posición, aunque aclaró que Tokio deberá “analizar todos los factores” antes de tomar medidas concretas.

Japón mantiene estrechos lazos con Estados Unidos y sus aliados en materia de defensa, y aunque sus relaciones con Taipéi son de carácter no gubernamental, la postura de Takaichi sigue la línea trazada por el fallecido ex primer ministro Shinzo Abe, quien advirtió que una invasión china de Taiwán pondría en peligro la seguridad regional y requeriría una respuesta conjunta.

El régimen chino, que considera a Taiwán una provincia rebelde desde 1949, ha reiterado que no renunciará al uso de la fuerza para lograr la “reunificación”. Sin embargo, los recientes comentarios de su representante en Japón muestran hasta qué punto el PCCh está dispuesto a usar el lenguaje del odio y la intimidación diplomática para imponer su visión del mundo.

Para Tokio y sus aliados, el incidente no solo constituye una afrenta personal a su primera ministra, sino también una señal preocupante del deterioro del comportamiento internacional de China bajo el liderazgo de Xi Jinping. Lo que comenzó como una disputa diplomática ha pasado a ser, según analistas, una evidencia más de la creciente agresividad con la que Pekín busca silenciar cualquier apoyo global a la democracia taiwanesa.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios