Japón despliega militares para contener ataques de osos en el norte del país

El gobierno japonés desplegó tropas en el norte montañoso del país para ayudar a capturar osos salvajes, tras un aumento sin precedentes de ataques que ha dejado al menos doce personas muertas desde abril, según informó el Ministerio de Medio Ambiente.
La operación comenzó este miércoles en la ciudad de Kazuno, ubicada en la prefectura de Akita, donde los habitantes llevan semanas recibiendo advertencias para evitar los bosques, permanecer en casa después del anochecer y llevar campanas que ayuden a ahuyentar a los animales.
De acuerdo con las autoridades locales, se han registrado más de 100 ataques de osos en todo Japón en lo que va del año fiscal, y dos tercios de las víctimas se concentran en las prefecturas de Akita e Iwate.
“Hay muchos osos en esta zona y la conciencia del peligro es alta. Sin embargo, pese a las precauciones, el número de incidentes no disminuye”, explicó Yasuhiro Kitakata, funcionario municipal de Kazuno.
Los soldados de las Fuerzas de Autodefensa de Japón (SDF) colaborarán en el transporte, instalación y revisión de las trampas utilizadas para capturar a los animales. Los osos, una vez atrapados, son sacrificados por cazadores profesionales con el equipo adecuado.
El abandono rural, una causa del conflicto
Kitakata explicó que uno de los factores que ha favorecido el aumento de encuentros entre humanos y osos es el abandono de las zonas agrícolas ubicadas al pie de las montañas.
“Antes había campos de cultivo y arrozales donde la gente trabajaba la tierra. Pero con el envejecimiento y la reducción de la población, esas tierras quedaron abandonadas. Como resultado, la frontera entre las áreas habitadas y el hábitat de los osos se ha acercado cada vez más”, señaló.
Una cooperación inédita entre civiles y militares
El alcalde de Kazuno, Shinji Sasamoto, afirmó que el municipio mantiene una estrecha cooperación con las Fuerzas de Autodefensa en temas como emergencias naturales y eventos comunitarios, pero que esta es la primera vez que se recurre a ellos para enfrentar una emergencia relacionada con la fauna salvaje.
“Nuestro objetivo es proteger a los residentes mediante medidas firmes contra los osos. Esta operación busca fortalecer la coordinación entre nuestro personal civil y militar”, declaró Sasamoto.
Según los datos de la prefectura de Akita, los avistamientos de osos se han multiplicado por seis en el último año, superando los 8.000 reportes. Ante esta situación, el gobernador solicitó la intervención de las Fuerzas de Autodefensa la semana pasada.
Los expertos advierten que la combinación de cambios climáticos, escasez de alimentos en los bosques y la despoblación rural ha empujado a los osos a buscar alimento en áreas habitadas, lo que plantea un desafío creciente para las autoridades locales.








