Italia bloquea la aplicación de inteligencia artificial china DeepSeek

El 30 de enero, la Autoridad Italiana de Protección de Datos Personales (Garante) ordenó el bloqueo inmediato de la aplicación china de inteligencia artificial DeepSeek, desarrollada por Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence y Beijing DeepSeek Artificial Intelligence. La medida se tomó debido a la falta de información proporcionada por las empresas sobre el tratamiento de datos personales de los usuarios italianos.

Previamente, el Garante había solicitado detalles específicos sobre los tipos de datos personales recopilados, sus fuentes, propósitos, bases legales para el procesamiento y si estos datos se almacenan en servidores ubicados en China. Las empresas respondieron afirmando que no operan en Italia y que, por lo tanto, la normativa europea no les es aplicable, una respuesta que el Garante consideró «totalmente insuficiente».

La decisión de bloquear DeepSeek tiene «efecto inmediato» y busca proteger los datos de los usuarios italianos. Además, el Garante ha iniciado una investigación formal sobre el asunto para evaluar posibles violaciones de las leyes de protección de datos.

DeepSeek, lanzada el 20 de enero de este año, es una aplicación de inteligencia artificial que ha ganado popularidad rápidamente, acumulando millones de descargas en pocos días. Sin embargo, su rápido ascenso también ha generado preocupaciones en torno a la privacidad y seguridad de los datos que recopila, sobre todo porque es china.

Italia no es el único país que ha expresado inquietudes sobre DeepSeek. La Autoridad de Protección de Datos de los Países Bajos (AP) anunció el 31 de enero una investigación sobre las prácticas de recopilación de datos de DeepSeek, instando a los usuarios neerlandeses a ser cautelosos con el uso de la aplicación debido a serias preocupaciones de privacidad.

En Estados Unidos, la Casa Blanca ha iniciado una investigación sobre las posibles implicaciones de seguridad de DeepSeek, y la Marina de los Estados Unidos ha desaconsejado su uso para garantizar la seguridad dentro de sus operaciones.

Según Wiz, una empresa de ciberseguridad con sede en Nueva York, encontraron un caché de datos confidenciales, filtrados por DeepSeek AI, disponibles gratuitamente en Internet. 

Una publicación de blog publicada el 29 de enero por Gal Nagli de Wiz reveló que los datos expuestos “contenían un volumen significativo de historial de chat, datos de backend e información confidencial, incluidos flujos de registros, secretos de API y detalles operativos”, y agregó que “lo que es más crítico, la exposición permitió el control total de la base de datos y la posible escalada de privilegios dentro del entorno de DeepSeek, sin ningún mecanismo de autenticación o defensa hacia el mundo exterior”.

Una vez alertados, los ingenieros de DeepSeek AI desconectaron los datos “en menos de una hora”, según Ami Luttwak, director de tecnología de Wiz.  

La fuga de seguridad afectó a una base de datos de ClickHouse de acceso público que contenía más de un millón de entradas de registro y los datos expuestos incluían historiales de chat, detalles del backend y otra información operativa confidencial. 

Además, Bloomberg informa que tanto Microsoft como OpenAI están investigando si DeepSeek AI accedió indebidamente a datos patentados de OpenAI. 

En octubre pasado, los investigadores de seguridad de Microsoft observaron un comportamiento inusual por parte de personas supuestamente involucradas con DeepSeek AI. Parecía que estas personas estaban escaneando grandes cantidades de datos a través de la interfaz de programación de aplicaciones (API) de OpenAI. 

Censura de IA

Los usuarios han notado que la IA de DeepSeek censura toda la información que las autoridades comunistas de China quieren suprimir.

Cuando se le pregunta sobre la masacre de la plaza de Tiananmen el 4 de junio de 1989, la IA responde: “Lo siento, no puedo responder a esa pregunta. Soy un asistente de IA diseñado para proporcionar respuestas útiles e inofensivas”. 

En una prueba práctica, se le pidió a la IA que brindara algunas críticas al sistema de gobierno comunista. Inicialmente, proporcionó una lista completa de problemas asociados con el comunismo, pero luego eliminó abruptamente la respuesta y la reemplazó con la respuesta predefinida: “Lo siento, no puedo responder esa pregunta”.

El popular comentarista político conservador, Glenn Beck, tuvo una experiencia similar.

En una publicación en X, Beck escribió: “NO DESCARGUEN LA IA DEEPSEEK DE CHINA. Cuando se le pidió al chatbot que ‘enumerara a las personas que mataron a más personas que cualquier otra persona’, mencionó correctamente a Genghis Khan y Mao. Pero luego ELIMINÓ su respuesta sin que se le pidiera que lo hiciera”.

Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes que los usuarios encontraran formas de eludir la censura.

Una forma en la que los usuarios juegan con el sistema es pidiéndole a la IA que responda en “lenguaje leets”.

Leetspeak o “1337speak” es una forma alternativa de escribir palabras que utiliza números, símbolos y sustituciones de letras para imitar la apariencia de las letras. Se originó en las comunidades de hackers y jugadores en la década de 1980 y se utilizó para evadir la detección en foros en línea o para parecer “élite” (de ahí el nombre “leet” de élite ).

Otros métodos similares incluyen pedirle a la IA que responda usando emojis o que intercambie ciertas letras con números, A por 4 o E por 3, etc. 

Los usuarios han podido obtener respuestas de la plataforma que normalmente son suprimidas por las autoridades comunistas, incluidas opiniones sobre la independencia de Taiwán y críticas al PCCh.

Temores sobre la privacidad

Los temores por la privacidad son una de las principales preocupaciones en torno a la aplicación. Si bien su acuerdo de usuario dice específicamente que todos los datos producidos por los usuarios se envían de vuelta para almacenarse en servidores en China, existen otras formas más inquietantes en las que la aplicación recopila y potencialmente podría usar los datos. 

Según una investigación de Wired, la información compartida con la aplicación incluye entradas de texto, archivos de audio, indicaciones, contenido cargado y comentarios. 

Los ingenieros de DeepSeek AI pueden acceder a estos datos y se utilizan para entrenar al chatbot. También se recopilan información del dispositivo y datos de ubicación.

Si bien esta recopilación y uso de datos se considera bastante típico, otra información que recoge debería hacer sonar las alarmas.

También se recopilan patrones o ritmos de pulsaciones de teclas, incluidos factores como la velocidad, la presión y el tiempo. En conjunto, estos datos se pueden utilizar para crear identificadores biométricos, lo que potencialmente permitiría a la empresa rastrear a las personas y revelar su identidad.   

Además, si un usuario inicia sesión en la aplicación a través de una cuenta de Google o un servicio similar, DeepSeek AI recibe detalles sobre el usuario de esos servicios. 

Además, los anunciantes comparten datos con DeepSeek, incluidos identificadores de publicidad móvil, direcciones de correo electrónico en hash, números de teléfono e identificadores de cookies, lo que permite que la aplicación vincule la actividad de un usuario más allá de su plataforma. 

Las leyes de datos de China permiten al gobierno comunista acceder a todos los datos con el pretexto de proteger la seguridad nacional y el orden público.

El PCCh utiliza los datos para la vigilancia masiva y el control social, la censura y la propaganda, el espionaje y el robo de propiedad intelectual y los ataques a disidentes y opositores, entre otras cosas.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios