Israel y Hamás se acusan mutuamente mientras se negocia la reapertura del cruce de Rafah

Israel anunció el jueves que se prepara para reabrir el cruce de Rafah, entre Gaza y Egipto, con el fin de permitir el movimiento de palestinos hacia dentro y fuera del enclave. Sin embargo, no se fijó una fecha concreta, mientras ambas partes se culpan por las recientes violaciones del alto el fuego mediado por Estados Unidos.

Uno de los principales puntos de fricción es la devolución de los cuerpos de los rehenes retenidos por Hamás, un asunto que amenaza con desestabilizar la tregua. También persisten desacuerdos sobre temas clave del plan de paz, como el desarme de los militantes y el futuro gobierno de Gaza.

Israel exige que el grupo terrorista cumpla con su obligación de entregar los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos. Hamás asegura haber entregado diez cadáveres, aunque Israel sostiene que uno de ellos no corresponde a un rehén.

«No haremos concesiones en esto y no escatimaremos esfuerzos hasta que nuestros rehenes caídos regresen, todos y cada uno de ellos», declaró el miércoles un portavoz del gobierno israelí.

Por su parte, el ala armada de Hamás afirmó que para entregar más cuerpos sería necesario permitir la entrada de maquinaria pesada y equipos de excavación en Gaza, devastada tras meses de guerra y bloqueada por Israel.

Un alto funcionario del grupo acusó a Israel de violar el alto el fuego, al haber matado al menos a 24 personas desde el viernes pasado, y aseguró que una lista de esas violaciones fue entregada a los mediadores.
«El Estado ocupante trabaja día y noche para socavar el acuerdo mediante sus violaciones sobre el terreno», señaló.

El ejército israelí no respondió de inmediato a las acusaciones. Anteriormente, había señalado que algunos palestinos se acercaron a zonas restringidas y que las tropas «abrieron fuego para eliminar la amenaza».

Israel sostiene que la siguiente fase del plan de 20 puntos diseñado por la administración del presidente estadounidense Donald Trump incluye la rendición de Hamás y su retiro del poder, algo que la organización islamista ha rechazado.

En lugar de ceder, Hamás ha lanzado una ofensiva de seguridad en zonas urbanas abandonadas por las fuerzas israelíes, exhibiendo su control mediante ejecuciones públicas y enfrentamientos con clanes armados locales.

El lunes, los veinte rehenes que seguían con vida fueron liberados a cambio de miles de prisioneros palestinos detenidos en Israel.

Ese mismo día, el Ministerio de Salud de Gaza informó que Israel había entregado los cuerpos de 30 palestinos muertos durante el conflicto, elevando el total de cadáveres recibidos desde el lunes a 120.

Los aspectos a largo plazo del plan de Trump —entre ellos la creación de una “fuerza de estabilización” internacional y los pasos hacia un eventual Estado palestino, rechazado por Israel— siguen sin definirse.

El primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, afirmó el jueves que la Autoridad Palestina, respaldada por Occidente, trabajará junto a instituciones y socios internacionales para afrontar los desafíos de seguridad, gobernanza y reconstrucción de Gaza.

Próximamente se celebrará en Egipto una conferencia sobre la reconstrucción del enclave, donde se definirá la distribución de los fondos de ayuda, quién los administrará y cómo se desembolsarán. Hamás expulsó a la Autoridad Palestina de Gaza en una breve guerra civil en 2007.

Con información de Reuters

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios