Inversores extranjeros vuelven a apostar por la Argentina: repunta la compra de inmuebles tras la estabilidad económica

Con la reciente calma cambiaria y señales de estabilidad macroeconómica, el mercado inmobiliario argentino vuelve a captar la atención de los inversores internacionales. En los últimos meses, compradores provenientes de Inglaterra, España, Estados Unidos, China y Colombia han regresado con fuerza al país, especialmente en zonas premium de Buenos Aires y en los destinos más atractivos del sur argentino, según un informe de Clarín.

Los agentes del sector aseguran que el fenómeno se explica por una combinación de factores: precios históricamente bajos en dólares, un nuevo clima de confianza tras las elecciones legislativas y la mejor relación bilateral con Estados Unidos, que ha generado expectativas positivas en los mercados.

Empezamos a recibir consultas desde el exterior y tuvimos que traducir todo a varios idiomas”, contó Alex Sakkal, del Grupo Nómada, una de las desarrolladoras más activas en proyectos residenciales de alta gama. Según el empresario, el interés de los extranjeros recuerda al boom inmobiliario de 2007-2009, cuando la Argentina se posicionó como uno de los destinos más atractivos para la inversión regional.

Desde la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) confirmaron la tendencia y destacaron que el regreso del capital extranjero “se consolida gracias a la confianza en el rumbo económico y la previsibilidad de las reglas de juego”.

En los barrios porteños de Puerto Madero, Palermo y Recoleta, así como en zonas turísticas como Bariloche, Villa La Angostura y El Calafate, los operadores inmobiliarios registran un repunte en la demanda de propiedades premium y terrenos con vistas naturales. Muchos inversores buscan aprovechar el valor del metro cuadrado argentino, que sigue siendo competitivo frente a otros mercados de la región.

El renovado interés extranjero no solo impulsa las operaciones inmobiliarias, sino que también es interpretado como una señal de confianza en la gestión económica. Con un gobierno decidido a mantener el equilibrio fiscal y atraer inversiones productivas, la Argentina parece estar recuperando —poco a poco— su lugar en el radar internacional.

Cuando los capitales externos regresan, es porque el mundo percibe estabilidad y futuro”, resumió un referente del sector. Si la tendencia se mantiene, el 2026 podría marcar el inicio de un nuevo ciclo de expansión inmobiliaria en el país.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
1 Comentario
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios