Informe oficial: el FBI y el DOJ confirman que Epstein se suicidó y niegan existencia de «lista de clientes»

Un reciente informe filtrado por Axios revela un nuevo memorando conjunto del FBI y el Departamento de Justicia (DOJ) que concluye que Jeffrey Epstein, el infame financiero y traficante sexual, se suicidó en su celda en agosto de 2019.
Según el documento, respaldado por imágenes de video mejoradas, no hay evidencia que sugiera un asesinato ni la existencia de una supuesta «lista de clientes» utilizada para chantaje.
Jeffrey Epstein fue hallado muerto el 10 de agosto de 2019 en su celda del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan, mientras aguardaba juicio por cargos de tráfico sexual de menores.
La autopsia oficial determinó que murió por suicidio por ahorcamiento. Sin embargo, diversas irregularidades —como fallos en las cámaras de seguridad y la falta de vigilancia adecuada— alimentaron especulaciones sobre un posible asesinato y encubrimiento.
El memorando del FBI y el DOJ
El nuevo memorando detalla que el FBI y el DOJ revisaron imágenes de video de la prisión de Manhattan, mejoradas para mayor claridad. Estas muestran que nadie ingresó al área donde estaba Epstein entre las 10:40 p.m. del 9 de agosto y las 6:30 a.m. del 10 de agosto de 2019, momento en que fue encontrado sin vida.
Estas pruebas visuales respaldan la conclusión del médico forense de que Epstein se quitó la vida. Además, el informe aclara que no se encontró evidencia creíble de que Epstein haya chantajeado a figuras prominentes ni de que existiera la famosa «lista de clientes» que circuló en teorías conspirativas.
El DOJ también informó que no se justificarán más divulgaciones de materiales relacionados con Epstein, citando la sensibilidad de la información y la necesidad de proteger la privacidad de las víctimas.
Reacciones y debate público
La publicación del memorando ha generado reacciones divididas. En redes sociales como X (ex Twitter), muchos usuarios expresaron su escepticismo, afirmando que la versión oficial del suicidio resulta poco creíble y cuestionando la ausencia de la lista de nombres.
Otros señalaron contradicciones con las promesas anteriores de liberar más documentos sobre el caso. La fiscal general Pam Bondi, por ejemplo, ha enfrentado críticas por la demora en la publicación de archivos, aunque aseguró que se difundirá la mayor cantidad de información posible.
El memorando representa la primera declaración oficial de la administración Trump que refuta directamente las teorías alternativas sobre la muerte de Epstein y sobre su presunto chantaje a figuras influyentes.
Sin embargo, la falta de nuevos detalles y la negativa a difundir más registros han alimentado la frustración de quienes reclaman total transparencia. Es probable que la presión pública para acceder a más información, especialmente sobre las conexiones de Epstein con el poder político y económico, continúe.