«Imprudencia» y «exceso»: López Obrador reacciona al reconocimiento de EE. UU. a González como presidente electo de Venezuela

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó de «imprudencia» y «exceso» la decisión de Estados Unidos de reconocer al opositor venezolano Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones en Venezuela.
El viernes, durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador expresó: «No sé si puede agravar, pero no ayuda a resolver las cosas, lo digo con todo respeto, es una imprudencia».
El mandatario mexicano añadió: «Con todo respeto, lo que hizo ayer el Departamento de Estado es un exceso. Ofrezco disculpas al señor Blinken, pero eso no les corresponde, se están extralimitando, eso no ayuda a la convivencia pacífica en armonía entre las naciones».
La controversia surge tras las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, cuya transparencia es cuestionada por la mayoría de gobiernos democráticos.
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, declaró en un comunicado que «es claro para Estados Unidos y, más importante, para el pueblo venezolano que Edmundo González obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales».
Esta postura de EE. UU. ha generado reacciones diversas en la región. Argentina y Uruguay se sumaron al reconocimiento del triunfo de González Urrutia, alineándose con la posición estadounidense y peruana, entre otras.
Por otro lado, Nicolás Maduro respondió enérgicamente, exigiendo a Estados Unidos que saque «sus narices» de Venezuela.
«Sale Estados Unidos a decir que Venezuela tiene otro presidente. Estados Unidos debe sacar sus narices de Venezuela, porque el pueblo soberano es el que manda en Venezuela, el que pone, el que elige», declaró Maduro durante un acto político.
López Obrador hizo un llamado a la no intervención en los asuntos internos de Venezuela: «Hacemos un llamado respetuoso a todos los gobiernos para que no haya intervencionismo, ningún gobierno está autorizado, no es legal, no es legítimo emitir un fallo dando perdedor o ganador a un candidato de otro país. ¿Qué es esto? ¿Un gobierno del mundo?».
La postura de México se mantiene en espera de la decisión del Tribunal Electoral venezolano, que convocó a los 10 candidatos presidenciales para determinar el resultado final del proceso electoral.
México, Colombia y Brasil emitieron un comunicado conjunto exigiendo una «verificación imparcial de resultados» de las elecciones venezolanas. En el documento, felicitaron al pueblo venezolano por su participación masiva en los comicios y llamaron a las autoridades electorales a avanzar «de forma expedita» en la publicación de los datos desglosados por mesa de votación.
López Obrador amplió sobre esta iniciativa en su conferencia de prensa: «Como bien sostuvo ayer el presidente colombiano Gustavo Petro, comunicar no basta. Hace falta que los cancilleres observaran los acontecimientos y a partir de ahí nos hagan propuestas para ayudar en todo lo que podamos, pensando más allá de las diferencias partidistas, políticas, ideológicas, poniendo por delante el interés del pueblo de Venezuela».
Mientras tanto, la oposición venezolana asegura tener en su poder al menos un 84% de las actas de las mesas de votación que, según afirman, le dan la victoria a González. María Corina Machado y Edmundo González Urrutia han liderado protestas en las calles de Caracas, mostrando documentos de conteo de votos desde lo alto de un camión.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, por su parte, ratificó sin mostrar pruebas la victoria de Nicolás Maduro. Según el presidente del Consejo, Elvis Amoroso, Maduro obtuvo 6.4 millones de votos (51.95%), mientras que González alcanzó 5.3 millones de votos (43.18%).
Con información de Reuters