«Hoy el mundo es un lugar más seguro que ayer»: líderes mundiales reaccionan a la cumbre Trump-Putin

La esperada reunión entre Trump y Putin este viernes en Alaska se cerró sin un acuerdo para un alto al fuego en Ucrania, pero ambos líderes manifestaron su sintonía y el estadounidense calificó las conversaciones de “extremadamente productivas”.
A continuación, las reacciones de líderes mundiales este sábado tras la cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, que no logró resolver la guerra de Moscú en Ucrania.
PRESIDENTE UCRANIANO VOLODIMIR ZELENSKI EN X:
“Apoyamos la propuesta del presidente Trump de una reunión trilateral entre Ucrania, EE. UU. y Rusia. Ucrania enfatiza que los temas clave pueden discutirse a nivel de líderes, y que un formato trilateral es adecuado para ello.
“El lunes me reuniré con el presidente Trump en Washington D. C. para discutir todos los detalles respecto al fin de los asesinatos y de la guerra.
“Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para garantizar seguridades fiables junto con Estados Unidos. También discutimos señales positivas de parte de los estadounidenses sobre su participación en las garantías de seguridad para Ucrania.”
DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS LÍDERES EUROPEOS:
“Es claro que Ucrania debe contar con garantías de seguridad férreas para defender efectivamente su soberanía e integridad territorial. Saludamos la declaración del presidente Trump de que EE. UU. está dispuesto a otorgar dichas garantías. La ‘Coalición de los Dispuestos’ está lista para desempeñar un papel activo. No deben imponerse limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania ni a su cooperación con terceros países. Rusia no puede tener un veto sobre el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN.
“Será Ucrania la que tome decisiones sobre su propio territorio. Las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza…
“Estamos decididos a hacer más para mantener fuerte a Ucrania a fin de lograr el fin de los combates y una paz justa y duradera… Seguiremos reforzando las sanciones y las medidas económicas más amplias para presionar la economía de guerra rusa.
“Ucrania puede contar con nuestra solidaridad inquebrantable mientras trabajamos por una paz que resguarde los intereses vitales de seguridad de Ucrania y de Europa.”
PRIMER MINISTRO DEL REINO UNIDO, KEIR STARMER
“Los esfuerzos del presidente Trump nos han acercado más que nunca al fin de la guerra ilegal de Rusia en Ucrania. Su liderazgo en la búsqueda de terminar con la matanza debe ser reconocido.
“Saludo la disposición de Estados Unidos, junto a Europa, de ofrecer sólidas garantías de seguridad a Ucrania como parte de cualquier acuerdo. Este es un progreso importante y será crucial para disuadir a Putin de volver a atacar.
“Mientras tanto, hasta que detenga su asalto bárbaro, seguiremos ajustando aún más las tuercas a su máquina de guerra con más sanciones…
“Nuestro apoyo inquebrantable a Ucrania continuará el tiempo que sea necesario.”
PRESIDENTE FRANCÉS EMMANUEL MACRON EN X:
“Será esencial también aprender todas las lecciones de los últimos 30 años, y en particular de la bien establecida propensión de Rusia a incumplir sus propios compromisos.
“Continuaremos trabajando estrechamente con el presidente Trump y el presidente Zelenski para garantizar que nuestros intereses se preserven en un espíritu de unidad y responsabilidad.
“Francia sigue al lado de Ucrania con determinación.”
PRIMERA MINISTRA ITALIANA GIORGIA MELONI:
“Finalmente se abre un rayo de esperanza para hablar de paz en Ucrania… Italia está haciendo su parte, junto con sus aliados occidentales.”
CANCILLER ALEMÁN FRIEDRICH MERZ:
“Ucrania puede contar con nuestra solidaridad inquebrantable mientras trabajamos por una paz que resguarde los intereses vitales de seguridad de Ucrania y de Europa”, dijo Merz en un mensaje en X.
PRESIDENTA DE LA COMISIÓN EUROPEA, URSULA VON DER LEYEN, EN X:
“La UE trabaja estrechamente con el presidente Zelenski y con Estados Unidos para alcanzar una paz justa y duradera. Garantías de seguridad sólidas que protejan los intereses vitales de seguridad ucranianos y europeos son esenciales.”
ALTA REPRESENTANTE DE LA UE, KAJA KALLAS:
“EE. UU. tiene el poder de obligar a Rusia a negociar en serio. La UE trabajará con Ucrania y Estados Unidos para que la agresión rusa no tenga éxito y para que cualquier paz sea sostenible. Moscú no terminará la guerra hasta que comprenda que no puede seguir. Europa continuará respaldando a Ucrania, incluso trabajando en un 19º paquete de sanciones contra Rusia.”
PORTAVOZ DE EXTERIORES DE LA INDIA, RANDHIR JAISWAL:
“India acoge con satisfacción la cumbre en Alaska entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Su liderazgo en la búsqueda de la paz es altamente encomiable.
“India aprecia los avances logrados en la cumbre. El camino a seguir solo puede ser a través del diálogo y la diplomacia. El mundo quiere ver un pronto fin al conflicto en Ucrania.”
MINISTRO DE EXTERIORES DE NORUEGA, ESPEN BARTH EIDE, en Oslo:
“Nuestra postura es clara: debemos seguir presionando a Rusia, incluso más, para enviarle una señal inequívoca de que debe pagar un precio.
“Debemos escuchar los deseos y necesidades de Ucrania. Sabemos que el presidente Putin quiere dividir a Europa y a Estados Unidos. Junto a nuestros aliados, debemos hacer todo lo posible para evitarlo.”
PRIMER MINISTRO CHECO, PETR FIALA:
“Los resultados de la cumbre de Alaska confirman que, mientras EE. UU. y sus aliados buscan caminos hacia la paz, Putin sigue interesado únicamente en las mayores ganancias territoriales posibles y en restaurar el imperio soviético.”
PRIMER MINISTRO HÚNGARO, VIKTOR ORBÁN, EN FACEBOOK:
“Durante años hemos visto a las dos mayores potencias nucleares desmantelar el marco de su cooperación y lanzarse mensajes hostiles mutuamente. Eso ha llegado a su fin. Hoy el mundo es un lugar más seguro que ayer.”
ASESOR DE POLÍTICA EXTERIOR DEL PRESIDENTE POLACO, MARCIN PRZYDACZ:
“El hecho de que estas conversaciones hayan comenzado, de que haya un diálogo, es algo que en Polonia consideramos de valor.
“La guerra solo puede terminar de dos maneras: o con la capitulación de una parte —en este caso, lo más importante para nosotros sería la derrota de la Federación Rusa—. Pero la otra solución son las negociaciones, y esas negociaciones comenzaron ayer y probablemente continuarán en el futuro cercano.”
PRIMER MINISTRO ESLOVACO, ROBERT FICO, en un mensaje grabado en Facebook:
“Los presidentes iniciaron un proceso vital en Alaska.
“Los próximos días mostrarán si los grandes actores de la Unión apoyarán este proceso… o si continuará la fallida estrategia europea de tratar de debilitar a Rusia a través de este conflicto con todo tipo de asistencia financiera, política o militar literalmente increíble a Kiev.”
PRIMER MINISTRO SUECO, ULF KRISTERSSON:
“Sé que muchos suecos están preocupados por lo que las conversaciones de anoche entre Putin y Trump podrían significar”, dijo en un comunicado escrito.
“Una mala paz, en los términos de Rusia, significaría que Moscú podría amenazar a más países europeos. Por eso es extremadamente importante que una Europa unida siga dando a Ucrania todo el apoyo que necesita para evitar perder la guerra.
“El gobierno seguirá ahora en estrecho diálogo con Ucrania, con otros países europeos y con Estados Unidos. La presión sobre Rusia debe continuar para lograr un alto el fuego y terminar la guerra con sólidas garantías de seguridad para el futuro.”
MINISTRA DE EXTERIORES DE RUMANÍA, TOIU OANA, EN X:
“Seguimos convencidos de que, mediante la unidad transatlántica y la solidaridad europea, podemos reconstruir un futuro en el que la paz y la seguridad duraderas sean la base de la prosperidad en la región.
Rumanía continuará siendo parte activa de este esfuerzo común. Para la paz y el crecimiento económico, la estabilidad y la seguridad en la región del Mar Negro son esenciales.
La Unión Europea tiene un papel importante que desempeñar, y la implicación de los líderes europeos ya ha dado forma al formato de las negociaciones. Sin embargo, es necesario reforzar los distintos formatos de discusión, así como los marcos de diálogo en el flanco oriental”.