Histórico acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán con mediación de Trump

Armenia y Azerbaiyán firmaron este viernes un acuerdo de paz impulsado por Estados Unidos durante una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, que busca poner fin a décadas de conflicto y abrir el camino hacia la normalización de las relaciones bilaterales.
El entendimiento contempla el establecimiento de relaciones diplomáticas, el respeto a la integridad territorial de ambos países y el compromiso de cesar los enfrentamientos. Además, incluye derechos exclusivos para el desarrollo por parte de Estados Unidos de un corredor estratégico de tránsito a través del Cáucaso Sur, destinado a facilitar el comercio de energía y otros recursos.
Durante la ceremonia de firma, Trump estuvo acompañado por el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan. “Han sido 35 años de enfrentamientos y ahora son amigos, y lo serán por mucho tiempo”, señaló el mandatario estadounidense, quien destacó la importancia del acuerdo para la estabilidad regional.
El pacto también habilita nuevas áreas de cooperación con Washington en materia de energía, comercio y tecnología, incluyendo inteligencia artificial. Asimismo, se levantaron restricciones a la cooperación en defensa entre Estados Unidos y Azerbaiyán, un punto que podría generar reacciones en Moscú, dado que Rusia considera la región parte de su esfera de influencia.
Tanto Aliyev como Pashinyan agradecieron la mediación estadounidense y anunciaron que propondrán a Trump como candidato al Premio Nobel de la Paz.
Este acuerdo se suma a otras gestiones recientes de la Casa Blanca en materia de diplomacia internacional, como el impulso de diálogos entre Camboya y Tailandia, y entre Ruanda y la República Democrática del Congo, así como entre Pakistán e India. Trump adelantó que el próximo 15 de agosto se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska para abordar el conflicto en Ucrania.
Expertos consideran que la iniciativa podría transformar el Cáucaso Sur, una región estratégica por sus recursos energéticos y su ubicación entre Rusia, Europa, Turquía e Irán. Teherán, por su parte, saludó el acuerdo como “un paso importante hacia la paz regional” y expresó disposición para colaborar con ambos países, aunque advirtió contra cualquier intervención extranjera que ponga en riesgo la seguridad fronteriza.
Funcionarios estadounidenses informaron que el llamado “Trump Route for International Peace and Prosperity” ya despertó el interés de nueve empresas, tres de ellas estadounidenses. Sin embargo, analistas advierten que el éxito del acuerdo dependerá de un compromiso sostenido de todas las partes, dada la historia de negociaciones fallidas y tensiones recurrentes entre Armenia y Azerbaiyán.