Hamás responde positivamente a la propuesta de alto el fuego impulsada por Trump: Un paso hacia la paz en Gaza

El 4 de julio, el grupo terrorista palestino Hamás anunció una respuesta «positiva» a la última propuesta de alto el fuego en Gaza, presentada por mediadores de Qatar y Egipto, y respaldada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Hamás escribió en su sitio web oficial: «El movimiento Hamás ha completado sus consultas internas, así como las discusiones con las facciones y fuerzas palestinas sobre la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza.

El movimiento ha entregado su respuesta a los mediadores hermanos, la cual se caracterizó por un espíritu positivo. Hamás está totalmente dispuesto, con toda seriedad, a iniciar de inmediato una nueva ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco», afirma el comunicado.

Este avance, que incluye un cese de hostilidades por 60 días y la liberación de rehenes, marca un punto de inflexión en los esfuerzos por detener el conflicto entre Israel y Hamás.

El rol de Trump ha sido clave, ejerciendo presión diplomática para acercar a las partes a la negociación.

El anuncio llega tras meses de enfrentamientos en Gaza, con un saldo devastador. En las últimas 24 horas, 52 personas murieron por ataques israelíes, según fuentes palestinas.

Israel, por su parte, busca desmantelar al grupo armado marxista Hamás. La propuesta, elaborada con el enviado especial de EE. UU., Steve Witkoff, plantea una tregua de 60 días con la liberación de rehenes israelíes a cambio de militantes palestinos detenidos.

Trump ha liderado este proceso, afirmando que Israel aceptó las condiciones y urgiendo a Hamás a seguir el ejemplo. En un mensaje contundente, declaró: “Mis representantes tuvieron una reunión productiva con los israelíes. Israel ha aceptado las condiciones para un alto el fuego de 60 días. Espero que Hamás acepte, porque no mejorará — SOLO EMPEORARÁ”.

La respuesta positiva de Hamás, tras consultas internas, muestra disposición a negociar detalles, aunque pide cambios como que la ONU gestione la ayuda humanitaria.

La reunión entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el 7 de julio en la Casa Blanca, será crucial para definir los términos finales.

Sin embargo, persisten los desafíos: Hamás exige la retirada total de tropas israelíes y ayuda sin restricciones, condiciones que Israel y EE. UU. han rechazado antes. Además, la falta de un compromiso por un alto el fuego permanente genera dudas sobre la sostenibilidad del acuerdo.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios