Habría poca lealtad a Maduro en el régimen: «Podría irse en bolsa de cadáveres», dice asesor de Trump

La tensión entre Estados Unidos (EEUU) y el régimen chavista de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro, no ha hecho más que aumentar en los últimos días luego del despliegue militar estadounidense ordenado por el presidente Donald Trump hacia aguas del sur de Caribe, cercanas a la costa del país caribeño. Ahora, cercanos al jefe de la Casa Blanca y otros funcionarios aseguran que la lealtad real hacia el líder del chavismo ha disminuido considerablemente.
Se tratan de movimientos de las Fuerzas Armadas de EEUU que hasta ahora no habían estado tan cerca de un enfrentamiento directo con el régimen venezolano, ni siquiera durante el primer gobierno de Trump (2017-2021).
Entre el despliegue estadounidense que se encamina frente a las cosas de Venezuela, se encuentran los buques de transporte anfibio USS San Antonio, USS Fort Lauderdale, y el USS Iwo Jima. Este último, se trata de un navío de ataque anfibio diseñado para transportar helicópteros, aviones de vigilancia costera, lanchas y vehículos de asalto.
También forman parte de la flota naval los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, según Reuters.
Y a estos se han sumado esta semana el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino de propulsión nuclear de ataque rápido.
En total, son 7 imponentes navíos, con 4.000 militares -incluyendo unos 2.000 marines- además de aviones y lanzamisiles, los que integran el despliegue militar estadounidense, de acuerdo con la información de medios internacionales.
¿El motivo? El combate contra el narcotráfico, según ha esgrimido oficialmente la Casa Blanca hasta el momento, pero sin profundizar en los detalles concretos.
Recordemos que el Gobierno de EEUU ha declarado como terroristas a diversas organizaciones criminales, ya sea mexicanas o venezolanas. Esto incluye al Tren de Aragua y el Cartel de los Soles. Estas dos últimas han sido calificadas por Washington como presuntamente pertenecientes al régimen chavista de Nicolás Maduro en Venezuela, pero el líder ha sido catalogado como quien preside al Cartel de los Soles.
Casa Blanca evitó responder sobre posible ataque directo contra Venezuela
¿En qué consistirán las acciones concretas? Esto no ha sido respondido de manera directa por la Administración Trump. No obstante, el jueves la portavoz Karoline Levitt dio un guiño de lo que podría suceder al evitar responder a la prensa sobre la posibilidad de un ataque directo contra territorio venezolano.
“No me adelantaré al presidente (Trump)”, afirmó.
Junto a esto, reiteró que “el régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico. Maduro no es un presidente legítimo. Es el líder fugitivo de este cartel (de los Soles). Ha sido acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas a nuestro país”.
Además, destacó que Estados Unidos no descarta usar cualquier elemento a su alcance para frenar la entrada de drogas a la nación norteamericana desde el Caribe, particularmente desde Venezuela.
“El presidente (Donald Trump) está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia“, aseveró.
Del mismo modo, añadió que “muchos países caribeños y de la región (de América Latina) han aplaudido las operaciones y esfuerzos antidrogas de la administración”, refiriéndose al despliegue estadounidense.
En específico, la iniciativa de Washington cuenta con el apoyo de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana o Trinidad y Tobago, según ha precisado el propio secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. También ha subrayado que estos Gobiernos han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.
“Si Maduro ya no está en el poder, nadie llorará”
Y en las últimas horas, se han dado a conocer declaraciones de altos funcionarios estadounidenses, incluyendo de asesores de Trump, sobre las acciones que se podrían llevar a cabo en la operación militar y cuál sería el escenario respecto a Nicolás Maduro.
“Esto es 105% narcoterrorismo, pero si Maduro ya no está en el poder, nadie llorará“, dijo un funcionario de la Administración Trump, según Axios.
“Esto podría ser la segunda parte de (Manuel Antonio) Noriega”, dijo otro. Esto hace alusión a lo ocurrido con el dictador que gobernó Panamá de 1983 hasta 1989, siendo capturado tras una invasión de tropas estadounidenses. Al igual que Maduro, enfrentaba cargos de narcotráfico en EEUU.
“El presidente ha pedido un menú de opciones. Y, en última instancia, es su decisión sobre qué hacer a continuación, pero Maduro debería estar cagando ladrillos”, agregó.
Otro asesor de Trump comparó: “Dejar a Maduro en el poder en Venezuela es como convertir a Jeffrey Epstein en director de una guardería”.
Cabe precisar que actualmente Estados Unidos mantiene vigente una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro. Esto fue anunciado el 7 de agosto, justo un día antes que Trump ordenara al Ejército estadounidense perseguir a los carteles de la droga en Latinoamérica.
A ello se suma que el jefe de la Casa Blanca autorizó “en secreto” atacar con fuerza militar y matar a los líderes de organizaciones criminales declaradas como terroristas, lo que incluiría a Maduro respecto al Cartel de los Soles.
Pero previamente a estas órdenes, Trump se había flexibilizado respecto al permiso otorgado a la empresa petrolera Chevron para continuar operando en Venezuela, uno de los pilares económicos del régimen chavista. Para expertos esto fue visto como una señal para que Maduro fuera abriéndose a ceder poco a poco el poder en Venezuela, pero no sucedió. Así, el mandatario estadounidense ha decidido endurecer sus medidas.
“Esta es apenas la primera fase de la limpieza del hemisferio. América Latina ha estado en un segundo plano en la política exterior hasta ahora”, dijo Arthur Estopinan, otrora jefe de gabinete de Ileana Ros-Lehtinen, una de las primeras mentoras del antisocialista y mano derecha de Trump, Marco Rubio.
Pero… ¿es real es la posibilidad de un ataque de EEUU contra Maduro?
El hecho de imaginar un ataque real de Estados Unidos contra Venezuela, si bien puede parecer difícil, para algunos funcionarios que hablaron con Axios es posible, incluyendo una invasión a territorio venezolano.
Lo anterior, sobre todo en medio de los patrullajes a realizar para interceptar embarcaciones sospechosas de narcotráfico en las costas de Venezuela. “Algunas embarcaciones serán interceptadas o hundidas sin duda”, aseveró una fuente.
Para algunos funcionarios, los ataques podrían ser aéreos, dado que ciertos objetivos posibles serían zonas de la selva sospechosas de ser puntos de producción de cocaína u otras actividades ilícitas de los carteles del narcotráfico. Incluso, también estaría bajo la lupa una nueva planta de municiones de construcción rusa.
Maduro “podría irse en una bolsa para cadáveres”
Así las cosas, si bien hay funcionarios que minimizan la posibilidad, algunos asesores de Trump piensan que Nicolás Maduro, al ser acusado de terrorismo, podría ser justamente blanco de ataque con drones.
Un argumento para ello es lo demostrado por Trump y su Gobierno recientemente sobre Irán, donde el jefe de la Casa Blanca dejó en claro que no dudaría de ejecutar un ataque preciso si así lo requiere.
De acuerdo con las declaraciones de los funcionarios, es poco probable una huida real de Maduro desde Venezuela. El presidente estadounidense ya intentó un cambio de régimen en su primer gobierno, lo cual fracasó.
“A donde vaya, no creo que nos importe mucho. Hay otros en Venezuela que están capacitados para gobernar un país tan bien o mejor que él. No estamos eligiendo favoritos”, dijo a Axios un asesor. Este aseguró incluso que actualmente hay poca lealtad real hacia Maduro, ya que solo la conseguiría en donde puede comprarla.
Otro fue más directo: “Podría quedarse estancado porque los cubanos que lo rodean no lo dejarán irse (…). (Maduro) podría simplemente irse en una bolsa para cadáveres“.
Cabe recordar que el miércoles el Ejército de EEUU hizo públicas fotografías de infantes de marina realizando ejercicios con fusiles y otras maniobras en el USS Iwo Jima, uno de los buques de ataque anfibios enviados al océano Atlántico cerca de Venezuela. Incluso, se observan simulaciones en la cubierta del navío, diseñado para transportar helicópteros, aviones de vigilancia costera, lanchas y vehículos de asalto.
Actualmente el régimen de Maduro ha denunciado ante la ONU las maniobras de EEUU, pidiendo apoyo al secretario de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. Asimismo, el chavismo ha convocado a toda su milicia venezolana, lo que incluye a veteranos de guerra. Según el régimen, son más de 4.5 millones los que integrarían esta citación.
En tanto, ha reforzado su despliegue militar en la frontera con Colombia, con más de 15.000 militares, además del despliegue de buques venezolanos en sus aguas del Caribe. Para esto el régimen ha argumentado también medidas para combatir el narcotráfico. Y sobre las acciones de Washington, Maduro y su mano derecha, Diosdado Cabello, han recalcado que a Venezuela “no la toca nadie” y que enfrentarán “lo que venga”.