Grave denuncia del gobierno de Orbán: el brote de fiebre aftosa en Hungría podría deberse a un «ataque biológico»

Hungría sugirió el jueves (10 de abril) un «ataque biológico» como posible fuente del primer brote de fiebre aftosa en el país en más de medio siglo, que ha provocado el cierre de fronteras y la matanza masiva de ganado en el noroeste.
El país de Europa central informó el mes pasado de un primer caso de fiebre aftosa en más de 50 años en una granja de ganado del noroeste, cerca de la frontera con Austria y Eslovaquia, según informó la Organización Mundial de Sanidad Animal, citando a las autoridades húngaras.
«En esta etapa, podemos decir que no se puede descartar que el virus no sea de origen natural; podríamos estar ante un virus creado artificialmente», declaró el jefe de gabinete del primer ministro Viktor Orban, Gergely Gulyas, en una rueda de prensa.
En respuesta a una pregunta, Gulyas dijo que no podía descartar que el brote del virus fuera el resultado de un ataque biológico, sin dar información sobre quién podría ser el responsable.
También indicó que la sospecha se basaba en información verbal recibida de un laboratorio extranjero y que sus hallazgos aún no han sido completamente probados ni documentados.
Miles de cabezas de ganado tuvieron que ser sacrificadas mientras el país sin salida al mar intentaba contener el brote, mientras que Austria y Eslovaquia cerraron docenas de cruces fronterizos, después de que la enfermedad también apareciera en la parte sur de Eslovaquia.
«Todos estaban allí de pie, llorando y diciendo que esto no podía ser verdad, que esto era imposible», comentó Paul Meixner, ciudadano austrohúngaro y propietario de una de las granjas afectadas en Hungría.
Aunque su negocio ha sufrido una pérdida de 1.500 millones de florines (4,09 millones de dólares) tras sacrificar 3.000 cabezas de ganado y otros animales, Meixner ha prometido reconstruirlo.
Reuters