Gracias a políticas de Kennedy Jr, Tyson Foods eliminará ingredientes nocivos de sus productos

En un paso significativo hacia una alimentación más saludable, Tyson Foods anunció que eliminará ciertos ingredientes nocivos de sus marcas en Estados Unidos antes de fin de 2025, incluyendo el jarabe de maíz de alta fructosa, sucralosa, dióxido de titanio y los antioxidantes sintéticos BHA/BHT. La medida forma parte de la creciente iniciativa “Make America Healthy Again”, impulsada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., que busca reducir la presencia de aditivos artificiales y azúcares excesivos en los alimentos empaquetados.
Estos ingredientes, aunque aprobados por la FDA, han sido asociados con efectos negativos para la salud y con el aumento del consumo de azúcar, que puede generar adicción y contribuir a enfermedades metabólicas.
Eliminar productos como el jarabe de maíz de alta fructosa representa un avance importante para combatir la obesidad y fomentar hábitos alimenticios más conscientes, promoviendo el consumo de alimentos integrales y menos procesados.
Tyson, que ya había retirado los colorantes sintéticos de sus productos este año, incluirá en esta transición marcas populares como Jimmy Dean y Hillshire Farm, garantizando que los consumidores tengan acceso a opciones más naturales y saludables. Según Donnie King, CEO de Tyson Foods:
“Revisamos continuamente nuestro portafolio de productos para asegurar la más alta calidad y responder a las necesidades de nuestros consumidores”.
El cambio de Tyson refleja una tendencia más amplia en la industria alimentaria, donde los consumidores exigen etiquetas más simples y productos menos procesados, según Arun Sundaram, analista de CFRA Research. Incluso gigantes como Coca-Cola han dado pasos similares, introduciendo versiones de sus bebidas endulzadas con azúcar de caña en lugar de jarabe de maíz.
Con esta iniciativa, Tyson no solo responde a la creciente preocupación por la salud pública, sino que también promueve la educación alimentaria y la reducción de la dependencia de aditivos que pueden generar hábitos de consumo poco saludables. Se espera que estas medidas fortalezcan la confianza de los consumidores y fomenten una dieta más equilibrada en todo el país.