Gobierno de Milei marca un quiebre en la relación con el Poder Judicial: «Trabajen tranquilos, no va a haber presiones»

En la cena anual de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional celebrada la noche del pasado jueves en el GoldenCenter de Parque Norte, más de 600 jueces, fiscales y defensores se congregaron para un evento que no pasó desapercibido.

Luego de las exposiciones de otros magistrados, el flamante ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, tomó la palabra y prometió un ambiente sin presiones políticas para el Poder Judicial en su gestión: «Trabajen tranquilos. No va a haber política. No va a haber presiones«.

El ministro y abogado también compartió un mensaje del presidente Javier Milei quien no pudo asistir al evento, expresando su deseo de independencia judicial, la elección de idoneidad para las vacantes y la necesidad de evitar escándalos en la justicia.

«Javier me dijo: ‘Yo quiero que haya independencia judicial y división de poderes y que se respete a los jueces’. Segundo, me dijo: ‘Para las vacantes ni amiguismo ni política, elegí idoneidad’. Por último, me dijo: ‘Yo quiero que no haya más escándalos en la Justicia'».

Cúneo Libarona además prometió una política criminal en donde “todos los esfuerzos estén concentrados en la víctima”. “Somos servidores de la república y de la sociedad. La gente reclama por justicia. Hay sed de Justicia”, aseguró.

Tras elogiar a los jueces y sostener que él se sentía uno de ellos, Cúneo también subrayó que se vienen tiempos de crisis.

Entre los demás disertantes, el presidente saliente de la Asociación de Magistrados, Marcelo Gallo Tagle, fue el primero en hablar y expresó su apoyo a la nueva gestión y su disposición para contribuir a la independencia judicial.

«Sepa ministro de Justicia y hágale llegar al Presidente que esta Asociación está a disposición de todo lo que esté al alcance para contribuir a la Independencia Judicial», expresó Gallo Tagle. 

Por su parte, el flamante presidente, el juez Andrés Basso, hizo hincapié en la importancia de la fortaleza institucional en el marco de la división de poderes y apuntó sobre varias cuestiones que espera, se modifiquen con el nuevo gobierno. 

Basso señaló las desigualdades generadas por el impuesto a las ganancias y criticó la gestión anterior por la modificación del régimen jubilatorio. Además, destacó la sobrecarga causada por las vacantes en el Poder Judicial y abogó por un cambio en el sistema judicial.

También se expresó en relación al polémico juicio político a la Corte Suprema impulsado por el ex oficialismo: “es inadmisible que jueces sean perseguidos por el contenido de sus sentencias”, puesto que eso condiciona la independencia del Poder Judicial. 

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, en su turno, abordó la difícil situación financiera del Poder Judicial y reclamó la autonomía financiera prometida por Milei en campaña. Rosatti celebró la defensa de la independencia judicial y abogó por la aplicación de la Constitución y la ley sin importar el contexto electoral.

Las exposiciones concluyeron con un brindis a cargo del vicepresidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, quien instó a la imparcialidad y la ecuanimidad en la toma de decisiones judiciales. 

A pesar de los desafíos, se destacó el orgullo por el Poder Judicial y la determinación de fortalecer las instituciones en un año que se avizora complejo. El evento, marcado por discursos críticos y directrices claras, dejó entrever las expectativas y desafíos que enfrenta el sistema judicial en este nuevo periodo.

Por: Cecilia Borrelli – Mundo Libre Diario

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios