Gobierno argentino impulsa una renovación ferroviaria histórica con la incorporación de 43 trenes nuevos

El Gobierno del presidente Javier Milei anunció este jueves, mediante el Boletín Oficial, el inicio del proceso para adquirir 43 trenes cero kilómetro destinados a renovar la red ferroviaria del Área Metropolitana de Buenos Aires. La operación será realizada por Trenes Argentinos Operaciones a través de un procedimiento de contratación directa, un mecanismo que permite acelerar la compra en el marco de la Emergencia Ferroviaria vigente.
La iniciativa contempla la incorporación de 150 coches de pasajeros, además de insumos, piezas de recambio, documentación técnica y todos los componentes necesarios para los primeros tres años de mantenimiento. La inversión estimada es de 300 millones de dólares.
Se trata de la primera compra de material rodante para los servicios metropolitanos desde 2015, una red que transporta a más de 1,3 millones de personas por día.
Modernización del sistema
Los trenes serán destinados a las líneas Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur, con el objetivo de reemplazar parte de la flota actual que, en algunos casos, supera los 50 años de antigüedad.
Según el comunicado oficial, la modernización permitirá:
- Aumentar las frecuencias por mayores velocidades de circulación.
- Reducir tiempos de viaje.
- Mejorar ascenso y descenso de pasajeros.
- Incrementar el confort y la seguridad.
- Reducir casi a la mitad el consumo de combustible frente a las locomotoras que actualmente operan en el AMBA.
Inversiones paralelas
La compra se complementa con la adquisición de tres locomotoras diésel-eléctricas para la línea San Martín —por 7 millones de dólares— que llegarán en enero de 2026, y con la inversión de 119 millones de dólares en repuestos para el mantenimiento de las líneas Mitre, Sarmiento y Roca. La última compra de repuestos se había hecho hace nueve años.
Un plan integral bajo la Emergencia Ferroviaria
El Gobierno recordó que el plan establecido en el DNU 525/24 contempla no solo la compra de material rodante, sino también obras de infraestructura, optimización administrativa, mayor capacitación del personal ferroviario y la simplificación de normas técnicas, con el objetivo de mejorar la seguridad operacional en todas las líneas.








