Gobierno argentino dio de baja la licitación de la Hidrovía y pidió investigar a la única empresa oferente
![](https://mldiario.com/wp-content/uploads/2024/11/GettyImages-1230265032-768x575.jpg)
El Ministerio de Economía argentino informó oficialmente la decisión de anular el proceso de licitación para la operación de la Hidrovía del Río Paraná, luego de que solo una empresa, Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), presentara una oferta. Esta compañía había protagonizado previamente varios cuestionamientos legales contra el proceso de selección, alegando supuesta falta de transparencia y direccionamiento del proceso.
A pesar de que once empresas se habían inscripto para participar en la licitación, solo DEME presentó su propuesta. Esto llevó al gobierno a sospechar de posibles maniobras anticompetitivas y a instruir a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue si hubo presión sobre las demás empresas o una posible connivencia entre oferentes para perjudicar al Estado.
Por su parte, el grupo belga DEME se defendió y dijo desconocer por qué fue la única empresa que hizo una oferta en la licitación en Argentina para la concesión de la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay.
La importancia estratégica de la Hidrovía
El comunicado enfatiza la relevancia de la Hidrovía del Río Paraná, por donde se transporta el 80% de las exportaciones argentinas. El objetivo del proceso de licitación era garantizar la operación de esta vía con altos estándares de calidad y al mejor costo posible para maximizar el tráfico y las ganancias del comercio internacional.
El Ministerio destacó que la elaboración de los pliegos de concesión se realizó bajo criterios de transparencia y libertad de mercado, incluyendo la participación de empresas interesadas y sectores productivos en diversas mesas de trabajo. Sin embargo, las circunstancias actuales llevaron a la anulación del proceso y a la preparación de nuevos pliegos, tras la correspondiente investigación.
El narcotráfico y la Hidrovía
La Hidrovía del Paraná no solo es clave para la exportación de productos agrícolas, sino que también ha sido señalada como una de las principales rutas utilizadas por organizaciones delictivas para el tráfico de drogas.
En una entrevista con Mundo Libre Diario, el especialista en seguridad Hugo Acha advirtió sobre el creciente control que los carteles de la droga ejercen en esta ruta fluvial. Acha destacó que el tráfico ilícito a través de la hidrovía es parte de una estrategia regional que busca consolidar el poder de estas organizaciones en puntos clave del comercio internacional.
Con esta perspectiva, la decisión del Gobierno de revisar el proceso de licitación cobra una dimensión aún más relevante, dado el impacto no solo económico, sino también en la seguridad nacional.
En noviembre del año pasado, el Gobierno nacional convocó a licitación para otorgar la concesión privada de la Hidrovía bajo el modelo de riesgo empresario, desvinculando al Estado de la gestión y el mantenimiento directo. El proyecto contemplaba la instalación de bases con radares y sistemas satelitales para el seguimiento de buques, la renovación completa de la señalización para mejorar la seguridad en la navegación y la implementación de medidas de control enfocadas en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.