Gobierno argentino autoriza ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos y Chile

El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 697/2025, la autorización para el ingreso de personal de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a la Argentina entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, con el fin de participar en el ejercicio combinado “Tridente”, que se desarrollará en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
En paralelo, la norma también habilita la salida de tropas argentinas hacia Puerto Varas, Chile, donde entre el 5 y el 15 de octubre se realizará el ejercicio “Solidaridad”, orientado a la coordinación de respuestas ante catástrofes y desastres naturales. Esta práctica se enmarca en un acuerdo bilateral de cooperación firmado en 1997.
Marco legal y trámite parlamentario
De acuerdo con la Constitución Nacional, la entrada y salida de tropas debe contar con la autorización del Congreso. En los considerandos del decreto, el Poder Ejecutivo explicó que la iniciativa ya fue enviada al Poder Legislativo, aunque todavía no fue tratada en Diputados.
El texto señala que, debido a la naturaleza excepcional de la situación y los tiempos de organización, se recurrió al mecanismo de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). No obstante, el Congreso conserva la posibilidad de rechazar la medida, que ya se encuentra en vigencia. Para ello, la Comisión Bicameral dispone de diez días hábiles para dictaminar sobre su validez, antes de que se trate en ambas Cámaras.
Participación de fuerzas estadounidenses
Según lo previsto, arribarán al país 30 efectivos de la Naval Special Warfare (NSW), unidad de operaciones especiales de Estados Unidos especializada en entornos marítimos, lucha antiterrorista y rescate de rehenes. El Gobierno explicó que el objetivo principal de su presencia es llevar adelante operaciones navales conjuntas, entrenamientos de asistencia humanitaria y ejercicios de interoperabilidad con la Armada Argentina, con miras a la integración doctrinal y estandarización de procedimientos.
En el decreto se advierte que la no participación en estas prácticas podría “afectar significativamente el adiestramiento” de las fuerzas locales y limitar la cooperación internacional.
Ejercicio en Chile
En cuanto a la participación argentina en el ejercicio “Solidaridad” en territorio chileno, el documento sostiene que el despliegue busca fortalecer la integración entre ambos países, a través de mecanismos de transparencia y confianza mutua. También destaca que este tipo de actividades favorece la creación de vínculos sólidos entre las Fuerzas Armadas para dar respuestas conjuntas en casos de emergencias y catástrofes naturales.
Proyección regional
Ambos ejercicios son presentados como instancias que no solo fortalecen las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, sino que también consolidan vínculos políticos y estratégicos en la región, reforzando la cooperación militar y la confianza entre naciones vecinas y aliadas.