Georgieva dice que el FMI ha expresado abiertamente la necesidad de que China cambie su modelo económico

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo el lunes que el FMI ha sido claro sobre sus prescripciones políticas para que China se aleje de un modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones.

Cuando se le preguntó en la conferencia global del Milken Institute en el área de Los Ángeles si el FMI necesitaba ser más duro con China como resultado de la directiva del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para que el Fondo volviera a su misión principal de estabilidad económica, Georgieva dijo que el Fondo ha estado «haciendo exactamente eso».

«Llevamos tiempo afirmando que China debe afrontar cuatro problemas que la afectan tanto a nivel nacional como internacional. Uno, pasar de la exportación a un mayor consumo. Dos, sanear el sector inmobiliario», afirmó, añadiendo que Beijing también necesita impulsar el sector servicios para el crecimiento y reducir el papel del Estado en la economía.

Asimismo reconoció que era poco probable que la presencia del Estado chino se redujera mucho en el corto plazo.

Durante las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial del mes pasado, Bessent dijo que ambas instituciones necesitaban volver a sus misiones centrales de estabilidad económica y desarrollo después de desviarse demasiado hacia cuestiones de clima, género e igualdad.

También pidió al FMI que dijera «la verdad brutal» y dijo que debería «denunciar a países como China que han aplicado políticas globales distorsionantes y prácticas monetarias opacas durante muchas décadas».

Georgieva afirmó que China se enfrentaría a presiones deflacionarias debido a una fuerte caída de la demanda estadounidense de sus exportaciones debido a los aranceles del presidente Donald Trump, mientras que Europa también experimentaría una menor demanda, lo que podría moderar la inflación. Estados Unidos, por su parte, se enfrentaría a un shock de oferta que aumentaría las presiones inflacionarias, añadió.

Reuters

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios