Fuerte cruce en vivo entre el dueño del laboratorio del fentanilo contaminado en Argentina y la madre de una víctima

Soledad Francese, madre de Renato Nicolini, quien falleció tras recibir una ampolla de fentanilo contaminado, protagonizó un intenso intercambio con Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma Group S.A., en una transmisión en vivo. Durante el diálogo, Francese responsabilizó directamente al empresario por la tragedia: “Fue la vida de mi hijo la que vos estropeaste”, le reprochó.
Renato, de 18 años, murió tras complicaciones derivadas de neumonía provocada por bacterias presentes en el lote 31202 de fentanilo. Francese destacó graves irregularidades en la producción, como el retraso en los tiempos de fabricación y diferencias de temperatura que habrían facilitado la proliferación de bacterias.
En la entrevista, García Furfaro intentó defenderse y minimizar su responsabilidad, señalando antecedentes médicos de las víctimas y sugiriendo la intervención de terceros, como el ex diputado provincial Andrés Quinteros. Sin embargo, Francese rechazó cualquier intento de justificación: “No te voy a aceptar disculpas. Obviamente que me vas a aceptar todo lo que te estoy diciendo porque fue la vida de mi hijo la que vos estropeaste”, enfatizó.
La investigación judicial continúa centrada en las responsabilidades de los laboratorios implicados y posibles maniobras para encubrir conductas delictivas. Mientras tanto, más de 100 mil ampollas adulteradas con Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae fueron incautadas, evitando que se aplicaran a pacientes, aunque el daño causado por los lotes previos ya es irreversible.
El cruce en vivo vuelve a poner el foco en Ariel García Furfaro, empresario con vínculos políticos con la expresidente Cristina Kirchner y el empresario Lázaro Baez, y en la necesidad de esclarecer responsabilidades por una de las mayores crisis sanitarias recientes, que hasta ahora ha cobrado la vida de 96 personas.
Conflicto de intereses
Ernesto Kreplak, quien interviene en la causa por el fentanilo contaminado de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, que provocó un brote infeccioso con cerca de un centenar de muertes asociadas. El pedido de recusación se haría a través de la querella representada por el Ministerio de Salud de la Nación y, según fuentes del organismo, la medida aún se encuentra “bajo análisis”.
De acuerdo con fuentes gubernamentales, la recusación se fundamentaría en el presunto vínculo familiar del juez con el ministro Nicolás Kreplak, señalado en la Casa Rosada como el “principal comprador de HLB Pharma” por su rol como responsable de la cartera de Salud en la provincia de Buenos Aires. Nicolás Kreplak, hermano menor del juez federal, ocupa el cargo desde el 28 de julio de 2021, tras reemplazar a Daniel Gollán en la administración de Axel Kicillof.