«¡Fuera Hamás!: Cientos de palestinos protestan en una histórica movilización contra el grupo terrorista en Gaza

Cientos de palestinos protestaron en el norte de Gaza para exigir el fin de la guerra y corearon «Fuera Hamás», mostraron publicaciones en redes sociales, en una inédita muestra pública de oposición al grupo terrorista que desencadenó la última guerra con su ataque del 7 de octubre de 2023 a Israel.
El norte de Gaza ha sido una de las zonas más devastadas. La mayoría de los edificios de esta zona densamente poblada han quedado reducidos a escombros y gran parte de la población se ha mudado varias veces para escapar del conflicto.
«¡Fuera, fuera, fuera, Hamás, fuera!», coreaban quienes aparecían en una de las publicaciones en X, aparentemente desde la región de Beit Lahiya, en Gaza, el martes. Mostraba a gente marchando por una calle polvorienta entre edificios dañados por la guerra.
«Fue una manifestación espontánea contra la guerra porque la gente está cansada y no tiene adónde ir», dijo un testigo, que habló bajo condición de no ser mencionado su nombre por temor a represalias.
Muchos corearon consignas contra Hamás, no todos, pero sí muchos, diciendo: «¡Fuera Hamás!». «La gente está agotada y nadie debería culparla», afirmó.
Las publicaciones comenzaron a circular ampliamente el martes por la noche. Reuters pudo confirmar la ubicación del video mediante edificios, postes de electricidad y el trazado de la carretera, que coincide con las imágenes satelitales de la zona. Reuters no pudo verificar de forma independiente la fecha del video. Sin embargo, varios videos y fotografías compartidos en redes sociales mostraron protestas en la zona el 25 de marzo.
En otros mensajes, una de las pancartas sostenida por la multitud decía «Basta de guerras», mientras la gente coreaba «No queremos guerra».
Basem Naim, un alto funcionario de Hamas, dijo que la gente tenía derecho a protestar por el sufrimiento infligido por la guerra, pero denunció lo que dijo eran «agendas políticas sospechosas» que explotan la situación.
«¿De dónde son? ¿Qué está pasando en Cisjordania?», preguntó. «¿Por qué no protestan contra la agresión allí o permiten que la gente salga a las calles a denunciarla?», agregó.
Los comentarios, que reflejan las tensiones entre las facciones palestinas sobre el futuro de Gaza, se produjeron varias horas después de que el movimiento rival Fatah instara a Hamás a «responder al llamado del pueblo palestino en la Franja de Gaza». Fatah lidera la Autoridad Palestina (AP) en la Cisjordania ocupada.
TENSIONES POLÍTICAS
Más de 50.000 palestinos han muerto a causa de la campaña israelí en Gaza, lanzada después de que miles de hombres armados liderados por Hamás atacaran comunidades en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a 1.200 personas y secuestrando a 251 como rehenes.
Gran parte del estrecho enclave costero ha quedado reducido a escombros, dejando a cientos de miles de personas refugiadas en tiendas de campaña o edificios bombardeados.
Cientos de miles de residentes que habían huido al sur de Gaza al comienzo de la guerra regresaron a sus hogares en ruinas en el norte después de que entrara en vigor un alto el fuego en enero.
Ahora, las órdenes de evacuación israelíes después de que el país relanzó su ofensiva el 18 de marzo han roto la tregua de dos meses, durante la cual Hamás entregó más rehenes a cambio de prisioneros y detenidos palestinos en cárceles israelíes.
«Toda Gaza está en ruinas y ahora la ocupación nos ha ordenado abandonar el norte de nuevo. ¿Adónde ir?», preguntó un testigo en las protestas.
Desde que Israel reanudó sus ataques sobre Gaza, afirmando que su objetivo era desmantelar completamente a Hamas, casi 700 personas han muerto, según funcionarios de salud palestinos.
Aunque han continuado los contactos oficiales destinados a reactivar el proceso de alto el fuego, ha habido pocas señales de avances en cuestiones centrales, incluida la futura gobernanza de la Franja de Gaza.
Hamás tomó el control de Gaza en 2007 en unas elecciones que arrasaron con el grupo Fatah del presidente palestino Mahmud Abás. Ha gobernado el enclave desde entonces, ofreciendo poco espacio a la oposición. Algunos palestinos se muestran cautelosos a la hora de denunciar públicamente al grupo por temor a represalias.
Los dos movimientos han estado en desacuerdo durante años y no han logrado superar las diferencias sobre el futuro de Gaza después de la guerra, que la AP dice debe quedar bajo su autoridad.
Hamás, si bien ha expresado su disposición a retirarse de un papel activo en el gobierno, dice que debe participar en la selección de la próxima administración.
Con información de Reuters