Fiscales de Utah buscarán la pena de muerte para el acusado de asesinar a Charlie Kirk

Los fiscales de Utah anunciaron este martes que solicitarán la pena de muerte para Tyler Robinson, de 22 años, acusado de asesinar al activista conservador Charlie Kirk. Además, revelaron nuevos detalles del caso, incluidos mensajes de texto en los que el sospechoso habría confesado el crimen a su compañero de habitación y pareja sentimental.

“Ya tuve suficiente de su odio”, habría escrito Robinson cuando le preguntaron por qué cometió el asesinato, según transcripciones de mensajes presentadas en documentos judiciales.

El ataque

De acuerdo con la acusación, Robinson disparó un solo tiro con un rifle desde un tejado, impactando en el cuello de Kirk. El hecho ocurrió el miércoles pasado en el campus de la Universidad del Valle de Utah, en Orem, a unos 65 kilómetros al sur de Salt Lake City.

La fiscalía del condado de Utah, encabezada por Jeffrey Gray, imputó a Robinson siete cargos, entre ellos asesinato agravado, obstrucción de la justicia por ocultar pruebas y manipulación de testigos. Gray subrayó que la decisión de pedir la pena de muerte fue tomada “de manera independiente, basándose únicamente en la evidencia, las circunstancias y la naturaleza del delito”.

Audiencia judicial

Robinson compareció el martes por primera vez ante el tribunal mediante videoconferencia desde la cárcel. Apareció sin afeitar y con una bata antisuicidio, escuchando en silencio la lectura de cargos. Solo habló para confirmar su nombre.

El juez del Cuarto Distrito, Tony Graf, determinó que el acusado no podía costear un abogado, por lo que se le asignará uno de oficio antes de la próxima audiencia, fijada para el 29 de septiembre. Mientras tanto, permanecerá detenido sin derecho a fianza en la cárcel del condado de Washington, bajo un “protocolo de vigilancia especial”.

Evidencias y confesiones

En los documentos judiciales, los fiscales incluyeron pruebas que vinculan a Robinson con el crimen. Según la fiscalía, poco después del tiroteo envió un mensaje a su compañero de cuarto: “Mira debajo de mi teclado”. Allí se encontró una nota manuscrita que decía: “Tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y voy a aprovecharla”.

En otro intercambio, Robinson admitió ser el autor del disparo y explicó: “Ya me harté de su odio. Hay odios que no se pueden negociar”. También aseguró que llevaba más de una semana planificando el ataque.

Los investigadores sostienen que el arma usada, un rifle que pertenecía a su abuelo, fue abandonada tras el asesinato. Pruebas de ADN halladas en el gatillo confirmaron la vinculación con Robinson.

Captura y cooperación del testigo

Robinson permaneció prófugo más de 30 horas hasta que sus padres lo confrontaron al reconocerlo en imágenes del atacante. Finalmente, se entregó tras hablar con un amigo de la familia, exayudante del sheriff.

Antes de rendirse, escribió a su compañero de cuarto: “Estoy más preocupado por ti”, pidiéndole borrar los mensajes y negarse a cooperar con la policía o los medios. Sin embargo, la fiscalía confirmó que este testigo está colaborando con las autoridades.

Contexto familiar y político

Según la madre del acusado, en el último año Robinson adoptó posturas más “izquierdistas” y “pro-LGBT”. Ese cambio ideológico, unido a su relación con su compañero de cuarto, generó tensiones dentro de su familia, especialmente con su padre, que mantiene opiniones políticas opuestas.

Los fiscales añadieron agravantes a los cargos, alegando que el ataque fue motivado por las opiniones políticas de Kirk y que ocurrió frente a menores de edad, un elemento clave para que el caso pueda derivar en la pena capital.

Charlie Kirk, de 31 años, era cofundador de Turning Point USA, un influyente movimiento estudiantil conservador y aliado cercano del presidente Donald Trump. Fue asesinado mientras hablaba ante unas 3.000 personas.

Sus seguidores lo describen como un referente del debate público y un líder que conectó con jóvenes de la Generación Z, consolidando la fuerza del movimiento MAGA. Si bien algunos medios han intentado difamarlo y presentarlo como una figura “divisiva”, quienes lo conocían o presenciaron un debate destacan que Kirk buscaba el diálogo, mantenía lazos amplios y era reconocido por su trato respetuoso.

Lejos de morir, su movimiento se ha propagado. Los estadounidenses que nunca habían oído hablar de Charlie Kirk se están enamorando de sus ideas y valores. Y Turning Point ha recibido decenas de miles de llamadas de estadounidenses que buscan fundar sucursales de esta organización en todo Estados Unidos.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios