Fin de la guerra en Gaza: Trump impulsa un histórico acuerdo de paz tras la liberación de los últimos rehenes israelíes
“Hoy dejamos atrás el terror. Hoy nace la esperanza”, expresó el presidente Trump

En un hecho que marca un giro trascendental para Medio Oriente, el grupo terrorista Hamás liberó este lunes a los últimos 20 rehenes israelíes sobrevivientes bajo un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos. La medida, que pone fin a dos años de devastadora guerra en Gaza, fue celebrada por miles de personas en Israel, mientras el presidente Donald Trump instó a transformar la victoria militar en una paz duradera.
La liberación, coordinada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, desató escenas de júbilo en “Plaza de los Rehenes” en Tel Aviv, donde familiares y ciudadanos esperaban noticias con banderas, lágrimas y abrazos. Paralelamente, Israel liberó a cientos de prisioneros palestinos, quienes regresaron tanto a la Franja de Gaza como a Cisjordania.
Trump ante el Parlamento israelí: “El sol se levanta sobre una Tierra Santa en paz”
Desde Jerusalén, el presidente Trump se dirigió al Parlamento israelí, el Knéset, con un mensaje cargado de simbolismo.
“Los cielos están en calma, las armas enmudecen y el sol se levanta sobre una Tierra Santa que finalmente está en paz”, declaró.
El mandatario subrayó que, tras derrotar al terrorismo en el campo de batalla, ha llegado el momento de “convertir la victoria militar en el premio máximo: la paz y la prosperidad para todo Medio Oriente”.
El discurso precede a una cumbre internacional convocada en Egipto, donde más de 20 líderes mundiales discutirán los próximos pasos del acuerdo de Sharm el-Sheikh, firmado la semana pasada. El plan, compuesto por 20 puntos, busca consolidar el cese de hostilidades y sentar las bases de una reconstrucción sostenible para Gaza.
Historias de dolor y esperanza
Entre las imágenes más conmovedoras de la jornada, se vio a dos rehenes recién liberados ondeando una bandera israelí desde una ambulancia, mientras formaban un corazón con las manos. En los hospitales, familiares recibían llamadas de sus seres queridos con incredulidad y alivio.
“No puedo describir mi alegría. Pasé noches sin dormir soñando con este momento”, dijo Viki Cohen, madre de uno de los liberados.
En Gaza, también hubo celebraciones por la llegada de prisioneros palestinos. “Espero que estas imágenes sean el final de la guerra. Perdimos amigos, casas y nuestra ciudad”, expresó Emad Abu Joudat, un padre de seis hijos desde Gaza City.
El desafío de la reconstrucción y el futuro de Hamás
A pesar del optimismo, los obstáculos son enormes. Quedan por definir cuestiones clave, como la administración de Gaza y el futuro político de Hamás. Aunque Trump aseguró que el grupo islamista aceptará desarmarse bajo los términos del plan, sus líderes han insistido en que no lo harán hasta que se reconozca un Estado palestino.
En tanto, el Parlamento israelí recibió a Trump con una ovación de pie, en un gesto poco común de unidad política. El presidente de la Knéset, Amir Ohana, anunció que Israel propondrá a Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026, en reconocimiento a su papel como mediador.
Mientras se recuperan los cuerpos de los últimos rehenes fallecidos y continúan las liberaciones de prisioneros palestinos, la región se encuentra ante una oportunidad única: transformar el dolor de una guerra sin precedentes en el inicio de una nueva etapa de reconciliación.
Trump, al cerrar su discurso, lo resumió con una frase que podría definir esta nueva era:
“Hoy dejamos atrás el terror. Hoy nace la esperanza”.
«Gracias Trump»
Miles de personas vitorearon, se abrazaron y lloraron en la Plaza de Rehenes de Tel Aviv el lunes (13 de octubre) mientras veían cómo los convoy que transportaban rehenes israelíes cautivos en Gaza regresaban a su suelo natal.
Hamás entregó el lunes a los primeros siete de los 20 rehenes israelíes sobrevivientes, un paso clave para poner fin a dos años de guerra ruinosa en Gaza bajo un acuerdo de alto el fuego diseñado por el presidente estadounidense Donald Trump, quien aterrizó en Israel para dirigirse a su parlamento.
Se escuchó a la multitud en Tel Aviv corear: «¡Gracias, Trump!», mientras el primer convoy que transportaba rehenes israelíes cruzaba a Reim, territorio de Israel.
El ejército informó que la Cruz Roja se dirigía a recibir a más de los 13 rehenes restantes, confirmados con vida, cuya liberación se esperaba el lunes. Los cuerpos de algunos de los 26 rehenes muertos, y de otros dos cuyo paradero se desconoce, también serán liberados el lunes, junto con los de casi 2.000 detenidos y presos condenados palestinos retenidos en Israel.