Fentanilo contaminado en Argentina: Lugones habla de “mala praxis” y apunta al kirchnerismo por fallas de control

La crisis sanitaria desatada en Argentina por el fentanilo contaminado ya dejó un saldo de al menos 100 muertes en distintos puntos del país. El ministro de Salud, Mario Lugones, calificó el hecho como “un atentado contra la gente” y señaló responsabilidades tanto en el laboratorio productor como en los organismos de control.

“Me pongo muy mal cuando hablo de esto, porque soy médico y esto es un atentado a la gente. No tienen derecho a hacer lo que hicieron”, declaró Lugones en alusión al Laboratorio Ramallo de HLB Pharma, responsable de la fabricación de las ampollas contaminadas con bacterias multirresistentes que fueron distribuidas en decenas de hospitales.

“Mala praxis” y negligencia institucional

El ministro sostuvo que el proceso de control de calidad pudo haber sido objeto de “mala praxis” y “negligencia” dentro del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), organismo dependiente de la ANMAT.

El Iname está dirigido actualmente por Gabriela Mantecón, funcionaria que asumió durante el gobierno anterior, y que según Lugones debe diferenciarse de la actual conducción de la ANMAT, bajo Agustina Bisio, designada por la gestión de Javier Milei.

“No se puede creer que un laboratorio sea sucio, si fuera estéril no habría bacterias en las ampollas”, señaló el ministro, quien además pidió que los responsables “paguen con cárcel”.

Responsabilidades políticas y familiares de víctimas

Lugones también apuntó contra Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, al afirmar: “Hay que meterlos presos a ellos y a todos los cómplices. Esta gente llegó acá porque tenía cobertura política, y no de este Gobierno”.

En paralelo, se mostró alineado con el reclamo de los familiares de las víctimas, que piden evitar la politización del caso para no demorar las investigaciones: “Estamos de acuerdo con los familiares, queremos que se resuelva lo más rápido posible”, aseguró.

García Furfaro tiene fotos con la expresidente Cristina Kirchner y ha dicho que un gran admirador de ella.

La magnitud del escándalo

Según la investigación judicial, dos lotes de fentanilo contaminado, con más de 300.000 ampollas, fueron producidos en diciembre de 2024 por Laboratorios Ramallo para HLB Pharma y distribuidos en más de 200 centros médicos de Argentina.

El fármaco, un opiáceo sintético utilizado como analgésico y anestésico en unidades de terapia intensiva, fue administrado a pacientes en estado crítico, lo que potenció el impacto mortal de la contaminación.

Las muertes se concentran en Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Formosa y la Capital Federal, pero la cifra sigue en aumento a medida que avanza la investigación judicial.

Avances judiciales

Actualmente hay 24 sospechosos con prohibición de salida del país, bienes inhibidos y una investigación patrimonial en curso. Además, se realizaron más de 22 allanamientos en laboratorios, oficinas estatales y domicilios particulares.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud continúa realizando inspecciones para determinar si los controles oficiales sobre el laboratorio se llevaron adelante de manera adecuada.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios