FBI registró la casa de John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de Donald Trump

El FBI registró este viernes la casa de John Bolton, un importante exasesor de Seguridad Nacional del primer Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según afirmó una fuente conocedora del caso a Associated Press, el procedimiento, que se llevó a cabo en la vivienda en la ciudad de Bethesda, estado de Maryland, forma parte de una investigación sobre el manejo de documentos clasificados.

En tanto, FOX News detalló que Bolton, quien se convirtió en un acérrimo detractor de Trump, se encontraba en su hogar al momento del registro, sin ser detenido por los agentes.

“La búsqueda se centró en posibles documentos clasificados que los agentes creen que Bolton aún podría poseer”, consignó el portal estadounidense.

El FBI irrumpió en el hogar de Bolton alrededor de las 7:00 hora local (misma hora de Chile), en medio de una investigación ordenada por el director de la agencia, Kash Patel, quien posteriormente compartió una enigmática publicación en X.

“NADIE está por encima de la ley… Agentes del FBI en misión”, escribió aunque sin aludir directamente al allanamiento.

Por el momento ni el portavoz de Bolton ni desde la Casa Blanca se han referido al operativo.

Crítico de Trump

Bolton fue el tercer consejero de Seguridad Nacional en el primer mandato de Trump, ocupando el cargo durante 17 meses, periodo en el que se enfrentó en diversas oportunidades con el mandatario por su manejo en asuntos de geopolítica.

Tras su salida del cargo, comenzó a desempeñarse como comentarista político, siendo un invitado frecuente en los programas de análisis de televisión.

También publicó un libro de memorias, The Room Where It Happened (“La habitación donde ocurrió”, en español), sobre su etapa en la Casa Blanca, en donde calificó a Trump como un “presidente amoral, que se centra en las cosas que le ayudan a la reelección sin basarse necesariamente en lo que es mejor para EEUU”.

En su publicación además detalló episodios en los que cuestionaba el conocimiento del mandatario sobre historia, geografía y geopolítica, incluso manifestando que el presidente dudaba sobre si Venezuela pertenecía a EEUU o si Finlandia era parte de Rusia.

“Le habré explicado una docena de veces que la península coreana se dividió en 1945, pero nunca lo ha retenido”, relató. “Otras veces, no puedes entrar, como cuando le dijo a Theresa May: ‘¿En serio, el Reino Unido es una potencia nuclear?’ En esos casos solo deseas que la conversación se desvíe hacia otro lado. La gente ya sabe que no conoce mucho la historia y no tiene interés en aprenderla”, puntualizó.

Aunque la oficina presidencial intentó impedir la impresión del libro, afirmando que contenía material clasificado, no tuvo éxito, por lo que sus memorias terminaron saliendo a la luz para el público.

La enemistad entre Bolton y Trump quedó aún más patente el 20 de enero. Al asumir para su segundo mandato, el republicano firmó una orden para retirar las credenciales de seguridad de alrededor de 50 antiguos altos cargos de su administración, incluyendo Bolton.

Bío Bío Chile

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios