Familiares de desaparecidos en México protestan contra Sheinbaum: «Hay una crisis humanitaria, pero el gobierno se niega a aceptarla”

Familiares de personas desaparecidas en la Ciudad de México protestaron contra la inacción del gobierno cerrando simbólicamente el Senado y pegando avisos de búsqueda y fotografías en la entrada del edificio el jueves (10 de abril).

Yoltzi Martínez Corrales, cuya hermana está desaparecida desde 2010, afirmó que sitios como el rancho Izaguirre, un supuesto lugar de exterminio descubierto en el oeste de México que desató la indignación nacional el mes pasado, son comunes y están muy extendidos. Mencionó que existen miles de fosas clandestinas y lugares de exterminio en todo el país.

La protesta fue una respuesta al rechazo por parte de la presidente Claudia Sheinbaum el martes (8 de abril) a las conclusiones del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, que había informado el 4 de abril que la desaparición forzada parecía practicarse de manera generalizada o sistemática en México, lo que motivó una solicitud de más información al estado en las próximas semanas.

“Ante la crisis de desaparición forzada, la ONU ha declarado una crisis humanitaria en México, pero el gobierno se niega a aceptarla”, comentó Martínez Corrales.

«Las desapariciones llevan décadas ocurriendo. No solo llevamos diez o veinte años buscando; algunos llevan cinco, tres años o incluso meses buscando, sin encontrar justicia ni verdad. Y no nos dejan recordarlos», agregó.

La desaparición forzada es definida por la Convención como el arresto, la detención o el secuestro de una persona por agentes del Estado o por particulares que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguido de la negativa a reconocer la privación de libertad o la ocultación de la suerte de la persona, colocándola fuera de la protección de la ley.

Sheinbaum respondió: «Eso no existe en México. Hay un fenómeno de desapariciones vinculado al crimen organizado», y agregó que «no existe desaparición forzada perpetrada por agentes del Estado».

«Deben reconocer que hay personas desaparecidas. Claudia (Sheinbaum) dijo en su conferencia de prensa que no hay nada de eso, pero hay miles. Muchos guardan silencio por miedo, pero yo no tengo miedo. Quiero encontrar a mi hijo. Sea como sea, lo quiero de vuelta», declaró Cristina Hernández Vega, madre del desaparecido Jesús Alberto Rodríguez.

La protesta frente al Senado concluyó con la pintura de un mensaje: «Negar y ocultar es desaparecer +127.000», ilustrando la magnitud de la crisis.

Con información de Reuters

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios