Falun Dafa inspira al mundo con Verdad, Benevolencia y Tolerancia

En un mundo marcado por la confusión moral, los conflictos y el materialismo, millones de personas en más de cien países practican una disciplina espiritual que promueve la paz interior y la integridad moral: Falun Gong, también conocido como Falun Dafa. Basado en los principios universales de Verdad, Benevolencia y Tolerancia, este sistema de cultivación combina ejercicios suaves, meditación y el perfeccionamiento del carácter para alcanzar una vida equilibrada y espiritual.

Recientemente, el sitio Minghui.org —plataforma global de referencia sobre Falun Gong— publicó una nueva edición de “101 Preguntas Frecuentes sobre Falun Gong, una guía completa que explica con claridad la naturaleza, las enseñanzas y el impacto mundial de esta práctica, así como la persecución que enfrenta en China desde 1999.

Un camino hacia la mejora moral y espiritual

Falun Gong fue presentado públicamente en 1992 por el maestro Li Hongzhi en Changchun, al noreste de China. En pocos años, se convirtió en una práctica masiva, con decenas de millones de seguidores que destacaban sus beneficios físicos y mentales. A diferencia del qigong tradicional —centrado en la salud o la energía vital—, Falun Gong pone el énfasis en la elevación moral y espiritual, considerando que el cuerpo y el alma están íntimamente ligados.

Los principios rectores, Verdad-Benevolencia-Tolerancia, se traducen en una guía práctica para la vida diaria: vivir con honestidad, actuar con bondad y mantener la paciencia ante las dificultades. Estos valores han llevado a que Falun Gong sea reconocido por muchos como una de las filosofías espirituales más influyentes del siglo XXI.

El texto fundamental, Zhuan Falun, explica las enseñanzas esenciales y se ha traducido a más de 50 idiomas. Su lectura constituye la base de la práctica, acompañada de cinco ejercicios suaves y meditativos. La enseñanza se ofrece de manera gratuita y abierta al público, y todos los materiales se pueden consultar libremente en internet.

Beneficios para la mente, el cuerpo y la sociedad

Falun Gong enseña que el equilibrio físico y mental surge del cultivo interior. Numerosos estudios y encuestas realizadas antes de la persecución en China mostraron resultados sorprendentes. En 1998, una investigación del propio Ministerio de Deportes de China reveló que más del 97% de los practicantes había experimentado mejoras significativas o recuperación total de enfermedades crónicas.

A lo largo de los años, se han registrado miles de testimonios sobre recuperación de dolencias graves, mejora emocional y reducción del estrés. Sin embargo, los beneficios van más allá de la salud individual: la práctica también promueve una transformación moral profunda. Los practicantes tienden a ser más honestos, pacíficos y compasivos, contribuyendo a entornos laborales más armoniosos y a familias más unidas.

En palabras de Minghui.org, “las interacciones positivas surgen cuando los practicantes viven según los principios de Verdad-Benevolencia-Tolerancia”. Esta influencia positiva también se refleja en la comunidad: practicantes que se ofrecen como voluntarios, ayudan a los necesitados o difunden valores tradicionales en escuelas y espacios culturales.

Una expansión global que trasciende fronteras

Desde su introducción en China, Falun Gong se ha expandido a más de 100 países, siendo practicado por personas de todas las edades, culturas y profesiones. Su presencia es notable en América, Europa y Asia, donde se realizan clases gratuitas en parques, universidades y centros culturales.

En Occidente, Falun Gong ha sido reconocido por su apoyo a los derechos humanos y la libertad de creencia. Gobiernos, parlamentos y organizaciones internacionales han emitido resoluciones condenando la persecución que sufren sus practicantes en China. Hasta 2025, Falun Gong ha recibido más de 4.000 premios y reconocimientos en todo el mundo por su contribución espiritual y moral.

Uno de los aspectos más llamativos de su expansión es que no posee estructura jerárquica, templos ni membresías. Todo se organiza mediante el esfuerzo voluntario de sus practicantes. Esto ha permitido que su mensaje se mantenga puro y que cada persona practique libremente, sin intermediarios ni intereses económicos.

La persecución en China: un genocidio silenciado

A pesar de sus beneficios sociales, el rápido crecimiento de Falun Gong despertó el temor del régimen comunista chino. En 1999, el entonces líder del Partido Comunista, Jiang Zemin, lanzó una brutal campaña para “erradicar” la práctica. Se creó la Oficina 610, una agencia extralegal que coordina la represión, incluyendo detenciones, torturas, encarcelamientos y propaganda difamatoria.

Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han documentado miles de casos de violaciones de derechos humanos, incluyendo desapariciones forzadas y muertes bajo custodia. En 2019, el Tribunal Independiente de China, con sede en Londres, concluyó que el régimen comunista lleva a cabo la sustracción forzada de órganos a practicantes vivos de Falun Gong, un crimen de lesa humanidad.

Aun así, los practicantes mantienen una resistencia pacífica, sin recurrir a la violencia. Durante más de 25 años, han continuado manifestándose en silencio, repartiendo información y organizando desfiles y actos culturales en todo el mundo para pedir justicia. Esta perseverancia ha sido descrita por académicos como “el movimiento no violento más grande y duradero del siglo XXI”.

Falun Gong en la cultura moderna

Más allá de la espiritualidad, Falun Gong ha inspirado una verdadera renovación cultural. Artistas practicantes fundaron Shen Yun Performing Arts, una compañía que revive la danza clásica china y transmite valores universales de fe, belleza y libertad. A través del arte, exponen también la persecución religiosa en China y difunden la riqueza espiritual del legado cultural chino.

Las obras de pintura, música y literatura inspiradas en Falun Gong abordan temas como la lucha entre el bien y el mal, el sacrificio, la esperanza y la verdad. Estas expresiones artísticas han ganado premios internacionales y han tocado el corazón de millones de espectadores en los cinco continentes.

Tecnología y libertad de información

En una era de censura y desinformación, los practicantes han desarrollado herramientas tecnológicas para romper el bloqueo informativo impuesto por el Partido Comunista Chino. Plataformas como Minghui.org o Nueve Comentarios sobre el Partido Comunista se han convertido en fuentes esenciales de información independiente sobre derechos humanos en China.

Gracias a estos esfuerzos, muchas personas en China han podido acceder a información libre sobre Falun Gong, a pesar de la estricta censura de internet. Voluntarios de todo el mundo trabajan en la traducción y difusión de textos espirituales, ayudando a preservar la verdad y el pensamiento libre.

Falun Dafa no busca poder

Falun Gong no es una organización política ni busca poder. Su propósito es elevar el espíritu humano, no derrocar gobiernos. Los practicantes simplemente piden el derecho básico a creer, meditar y vivir conforme a valores universales.

En palabras de sus enseñanzas, “la cultivación es un camino personal”, pero sus efectos trascienden a toda la sociedad. En tiempos de confusión moral, Falun Gong representa un retorno a la autenticidad, la compasión y la esperanza, recordando que la verdadera libertad comienza dentro del corazón humano.

Más de tres décadas después de su fundación, Falun Gong sigue creciendo, inspirando a millones con su mensaje de paz interior, fe y fortaleza moral. A pesar de la brutal persecución en su país de origen, su luz espiritual se ha expandido por todo el mundo, convirtiéndose en un símbolo de resistencia pacífica y esperanza para la humanidad.

En una era donde la verdad a menudo se distorsiona y la virtud parece en retroceso, los valores de Verdad, Benevolencia y Tolerancia resuenan con más fuerza que nunca. Falun Gong no solo ofrece una práctica espiritual, sino una vía para recuperar lo más esencial del ser humano: su naturaleza divina.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios