Falleció el Papa Francisco a los 88 años

Este lunes 21 de abril de 2025, el mundo católico y la comunidad internacional recibieron con profundo pesar la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento fue Jorge Mario Bergoglio. El Sumo Pontífice, de 88 años, murió a las 7:35 de la mañana en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, debido a complicaciones derivadas de una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante varias semanas.

La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, quien anunció: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”.

Francisco, el primer Papa latinoamericano y jesuita, asumió el liderazgo de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013, tras un cónclave que lo eligió como sucesor de Benedicto XVI.

En su última aparición pública, el domingo de Pascua, Francisco impartió la bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro y recorrió la plaza en papamóvil, en un gesto que ahora se interpreta como su despedida a los fieles.

Un funeral sencillo

El Papa Francisco, conocido por su austeridad, dejó instrucciones claras para que su funeral rompiera con algunas tradiciones vaticanas. Según lo dispuesto, será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en lugar de las Grutas Vaticanas, donde descansan más de 90 pontífices. Además, simplificó los ritos fúnebres, eliminando prácticas como el uso de tres ataúdes o el catafalco, y optando por un ataúd abierto durante el velatorio. Su cuerpo será velado en la capilla de la Casa Santa Marta a partir de las 20:00 horas de este lunes, en un acto presidido por el cardenal Farrell.

Tras su fallecimiento, se inicia el periodo de Sede Vacante, que durará entre 15 y 20 días hasta que los 139 cardenales con derecho a voto se reúnan en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa en un cónclave. El anuncio del nuevo pontífice será acompañado por la tradicional frase “Habemus Papam”.

La reacción de Javier Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, quien mantuvo una relación compleja con Francisco durante su pontificado, expresó sus condolencias a través de un comunicado oficial y en su cuenta personal en X. En su mensaje, Milei destacó la “bondad y sabiduría” del Papa,.

“Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió Milei, añadiendo que despide al Santo Padre “como argentino y como hombre de fe”.

El Gobierno argentino, por su parte, emitió un comunicado en el que lamentó la pérdida y resaltó el liderazgo de Francisco “con entrega y amor”. Además, destacó su “incansable lucha para proteger la vida desde la concepción” y su esfuerzo por “llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios