Exmayordomo de Jeffrey Epstein rompe el silencio y compromete a Bill Clinton

El exmayordomo de Jeffrey Epstein, Valdson Vieira Cotrin, habló por primera vez desde la muerte de su antiguo empleador en una celda de Nueva York en 2019, confirmando lo que muchos suponían sobre una estrecha relación entre el financista devenido en delincuente sexual y el expresidente estadounidense Bill Clinton.
Según informó The Times of London, Cotrin relató que conoció a Clinton en París, cuando acudió al aeropuerto de Le Bourget para recoger a Epstein. El encuentro ocurrió en el marco de un viaje humanitario a África, en el que Clinton acompañaba al controvertido financiero a bordo de su jet privado Boeing 727-100. En aquel entonces, el expresidente describió a Epstein como “un exitoso financiero y un filántropo comprometido”.
Cotrin recordó que Epstein le preguntó si quería conocer “al presidente”. Él pensó que se trataba de George W. Bush, pero al llegar se encontró con su predecesor en el cargo. “Estaba temblando, no todos los días se conoce a alguien de esa envergadura”, comentó en una entrevista con The Telegraph.
El mayordomo, de 63 años y con doble nacionalidad francesa y brasileña, trabajó para Epstein durante 18 años. En la entrevista, afirmó que el financista “amaba demasiado la vida” como para haberse suicidado, en referencia a la versión oficial de su muerte mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual de menores.
Las declaraciones surgen en un momento en que Bill y Hillary Clinton fueron citados a declarar en el marco de una investigación del Congreso de Estados Unidos sobre la red de Epstein.
Registros de vuelo muestran que Clinton realizó hasta 26 viajes en el avión privado del magnate entre 2001 y 2003. En uno de esos viajes, en 2002, Clinton y Epstein, acompañados por el actor Kevin Spacey y Ghislaine Maxwell, fueron invitados por el príncipe Andrés a un recorrido por el Palacio de Buckingham.
Cotrin empezó a trabajar para Epstein en 2001, año en que comenzó una relación laboral que se prolongó casi dos décadas, y en la que siempre se refirió a su jefe como “Monsieur”.