Éxito global: La biografía de Milei es best seller en Japón

La biografía del presidente argentino, Javier Milei, ha alcanzado un éxito sin precedentes en Japón, encabezando las listas de best sellers en el país asiático en apenas unos días. La obra, titulada «Milei: la revolución que no vieron venir», ha capturado la atención de un público ávido de propuestas liberales y alternativas a los modelos económicos tradicionales.
El libro, escrito por Nicolás Márquez y Marcelo Duclos, fue publicado en mayo de 2024 y cuenta con el prólogo del reconocido intelectual Agustín Laje, figura destacada dentro del pensamiento de derecha. La obra ha sido interpretada por muchos como un reflejo del creciente impacto de Milei en el escenario internacional.
Según datos difundidos por La Derecha Diario, la traducción de la biografía al japonés se posiciona como la número 1 en las categorías de política y economía en la plataforma Amazon, lo que evidencia la fuerte acogida que ha tenido el mandatario fuera de Argentina.
La versión japonesa, titulada «Milei y la revolución liberal: el presidente argentino que cambió el mundo», es fruto de un complejo proceso de adaptación que requirió superar barreras idiomáticas y diferencias horarias durante la comunicación con los editores locales.
A pesar de los desafíos en la negociación y coordinación con las editoriales japonesas, el resultado ha superado las expectativas, consolidándose como un hito en la proyección internacional de la figura de Milei.
Los derechos de publicación en Japón se vendieron por un período de cinco años, lo que abre la posibilidad de una consolidación a largo plazo de la imagen del mandatario argentino en el competitivo mercado asiático. Esta operación comercial resalta la confianza de los editores en el potencial de Milei como referente ideológico.
La figura de Milei, conocido por su férrea defensa del libre mercado y su rechazo al intervencionismo estatal, ha logrado captar la atención no solo en Argentina, sino también en escenarios internacionales, situándose en una línea comparable a la de otros líderes conservadores de renombre, como Donald Trump, en cuanto a la influencia mediática y política.
El éxito del libro en Japón no es un hecho aislado; ya se encuentra en marcha la traducción de la obra al hebreo, lo que confirma el interés de diversos mercados en seguir de cerca la evolución del pensamiento liberal representado por Milei.