Estados Unidos y Argentina acuerdan marco para potenciar comercio e inversión bilateral

Este 13 de noviembre, los gobiernos de Estados Unidos y Argentina difundieron una declaración conjunta titulada “Joint Statement on Framework for a United States-Argentina Agreement on Reciprocal Trade and Investment”. En ella, ambos países reafirmaron su alianza estratégica basada en valores democráticos compartidos y en una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos.

El objetivo central del marco es profundizar la cooperación en comercio e inversión, impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar oportunidades y crear un entorno previsible y basado en reglas para el intercambio económico y la innovación.

Entre los puntos centrales del acuerdo se destacan los compromisos referidos al acceso a mercados. Argentina otorgará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses en sectores como medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de información, dispositivos médicos, vehículos y una serie de productos agrícolas. A cambio, Estados Unidos eliminará aranceles sobre determinados recursos naturales no disponibles localmente y bienes no patentados utilizados para aplicaciones farmacéuticas.

En materia de barreras no arancelarias, Argentina eliminará licencias de importación que restringían la entrada de bienes estadounidenses y suprimirá las formalidades consulares para exportaciones provenientes de Estados Unidos. También se comprometió a eliminar de manera progresiva el impuesto estadístico aplicado a esos productos.

El país adoptará además estándares industriales y tecnológicos internacionales, permitiendo que bienes certificados en Estados Unidos —como vehículos, dispositivos médicos y medicamentos— ingresen sin necesidad de nuevas pruebas. Asimismo, aceptará certificados emitidos por la FDA para el ingreso de dichos productos.

Otro apartado del marco se enfoca en la propiedad intelectual. Argentina continuará mejorando su sistema de protección, combatirá la falsificación y la piratería tanto en mercados físicos como digitales, y atenderá cuestiones estructurales vinculadas a patentes y denominaciones geográficas señaladas por autoridades estadounidenses.

En cuanto al sector agrícola, Argentina abrió su mercado al ingreso de ganado vivo estadounidense, se comprometió a permitir el acceso de aves de corral en un plazo de un año y simplificará los procedimientos para la importación de carne bovina, productos derivados y carne porcina.

El comunicado también aborda temas laborales, ambientales y de seguridad económica. Argentina reafirmó su compromiso con los derechos laborales internacionalmente reconocidos, eliminará importaciones de bienes producidos con trabajo forzoso y adoptará medidas para combatir la tala ilegal.

Además, promoverá un uso eficiente de minerales críticos y cumplirá con normas de la OMC sobre subsidios pesqueros. Ambos países cooperarán para enfrentar prácticas comerciales de economías no alineadas y coordinarán controles de exportaciones, inversiones y medidas contra la evasión aduanera.

En el ámbito del comercio digital, Argentina reconoció a Estados Unidos como una jurisdicción adecuada para la transferencia transfronteriza de datos, se comprometió a no discriminar productos o servicios digitales estadounidenses y aceptará firmas electrónicas válidas conforme a la legislación de Estados Unidos.

Finalmente, el comunicado señala que ambos gobiernos trabajarán con rapidez para finalizar el texto del acuerdo, prepararlo para su firma y avanzar en los procesos internos de cada país para su entrada en vigor. La implementación del marco será revisada mediante los mecanismos bilaterales ya existentes.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios