Estados Unidos respalda a Argentina para frenar la entrega de acciones de YPF

El gobierno de Estados Unidos decidió intervenir como amicus curiae (amigo del tribunal) en apoyo a Argentina, con el objetivo de evitar que se haga efectiva la orden judicial que obliga al país a entregar acciones de YPF como pago en el litigio por la expropiación de la petrolera.
El origen de este conflicto legal se remonta a la expropiación de YPF en 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cuando Axel Kicillof se desempeñaba como ministro de Economía. En aquel momento, el Estado argentino decidió recuperar el control mayoritario de la petrolera sin realizar una oferta pública de adquisición a los accionistas minoritarios, lo que derivó en demandas judiciales en tribunales internacionales. Este manejo fue cuestionado por su falta de previsión legal y terminó siendo el fundamento de la sentencia que condenó a Argentina a pagar 16.000 millones de dólares.
Amicus curiae
Se trata de la segunda intervención del Departamento de Justicia estadounidense en este caso. En esta ocasión, presentó argumentos ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York para revocar la orden emitida por la jueza Loretta Preska, quien falló a favor de los fondos Burford y Eton Park.
Actualmente, la orden de Preska —que exige la transferencia de las acciones de YPF— se encuentra suspendida debido a una apelación presentada por Argentina.
“El apoyo de Estados Unidos busca convencer a la Corte de Apelaciones para que mantenga la suspensión de la orden mientras se resuelve la apelación”, explicó Sebastián Maril, analista de Latam Advisors. No obstante, Maril aclaró que este respaldo no implica un apoyo al recurso principal contra la condena de fondo por 16.100 millones de dólares.
El año pasado, el gobierno estadounidense ya había presentado un escrito similar, argumentando que obligar a Argentina a entregar las acciones de YPF violaría las leyes de inmunidad soberana de Estados Unidos. Sin embargo, pese a esa intervención, la jueza Preska falló en contra de Argentina.
Próximos pasos en la causa YPF
El ex viceprocurador del Tesoro, Sebastián Soler, detalló el calendario inmediato:
- 17 de julio: Burford presentará su respuesta al pedido argentino de extender la suspensión de la orden.
- 22 de julio: Argentina responderá, insistiendo en la necesidad de mantener la suspensión preventiva.
En paralelo, se definirá el panel de tres jueces que evaluará el caso. Una vez finalizados estos pasos, la Cámara de Apelaciones podrá emitir su fallo en cualquier momento, ya que no existen plazos establecidos.
Según Maril, en las próximas dos semanas se sabrá si la Corte de Apelaciones acepta el pedido argentino. Si el tribunal falla a favor de Argentina, la orden de entrega de las acciones quedará suspendida hasta que se resuelva la apelación contra la sentencia principal, un proceso que podría extenderse hasta 2026. Por el contrario, si el pedido es rechazado, la orden de Preska volverá a entrar en vigor.