Estados Unidos creará un «programa de autodeportación» para incentivar a los inmigrantes ilegales para que abandonen el país

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista transmitida el martes (15 de abril) que planeaba implementar un nuevo programa que ofrecería dinero a los inmigrantes que se encuentran ilegalmente en el país para que salgan voluntariamente.

Trump dijo que ese «programa de autodeportación» incluiría cierta asistencia financiera y la posibilidad de volver a ingresar al país legalmente más tarde.

«Les vamos a dar un incentivo», señaló el mandatario a Rachel Campos-Duffy de Fox News, según una transcripción oficial de una entrevista grabada el lunes.

«Lo que queremos hacer es implementar un programa de autodeportación, que aún no hemos anunciado. Supongo que se lo estoy anunciando. ¡Excelente trabajo! Aquí está. Lo único que no he decidido es qué haremos. Les daremos un incentivo. Les daremos dinero y un boleto de avión, y luego trabajaremos con ellos. Y si se portan bien, si queremos que regresen, trabajaremos con ellos para que se lo permitan lo antes posible», declaró.

El líder del movimiento MAGA ha prometido deportar a un número récord de inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos y ha puesto a prueba los límites de la ley estadounidense para aumentar los arrestos y las deportaciones.

«Así que estamos trabajando con México. México, creo, les tiene muchísimo miedo a los cárteles. Creo que los cárteles controlan grandes zonas de México. Y no quiero decirlo porque me llevo muy bien con la presidente», explicó.

«Me llevo muy bien con tu nueva presidente (Claudia Sheinbaum), con la nueva presidente, que es una mujer excelente, debo decir. La relación es muy buena y queremos ayudarla y queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así. Simplemente no se puede», sostuvo.

También durante la entrevista con Fox Noticias, Trump habló sobre encarcelar a ciudadanos estadounidenses condenados por un delito en El Salvador y sobre la influencia china sobre el Canal de Panamá.

«Dije: no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá. No debimos habérselo dado a Panamá. Y estamos trabajando con Panamá ahora mismo. Vamos a decidir qué hacer al respecto», indicó.

Con información de Reuters

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios