Estados Unidos advierte con sanciones a países que apoyen el plan climático marítimo de la ONU

El gobierno de Estados Unidos advirtió este viernes que impondrá sanciones y restricciones de visado a las naciones que respalden una propuesta impulsada por la Organización Marítima Internacional (OMI), organismo dependiente de la ONU, destinada a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo global.

La votación sobre el llamado “Marco de Cero Emisiones Netas” de la OMI se llevará a cabo la próxima semana. El plan busca disminuir progresivamente las emisiones de dióxido de carbono del sector marítimo internacional, responsable de cerca del 3% de los gases de efecto invernadero y encargado de mover alrededor del 80% del comercio mundial.

Sin embargo, la propuesta ha generado una fuerte reacción de Washington. En una declaración conjunta, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Energía Chris Wright y el secretario de Transporte Sean Duffy manifestaron su oposición tajante. “La Administración rechaza inequívocamente esta propuesta ante la OMI y no tolerará ninguna acción que incremente los costos para nuestros ciudadanos, proveedores de energía, compañías navieras, sus clientes o los turistas”, afirmaron.

Según los funcionarios estadounidenses, el plan de la ONU “impone riesgos significativos a la economía global y somete a todos los Estados miembros a un régimen fiscal global no autorizado que aplica sanciones financieras punitivas y regresivas”. En otras palabras, Washington considera que se trata de una forma encubierta de “impuesto internacional” que perjudicaría tanto a los países industrializados como a las economías en desarrollo.

Algunos defensores del plan, por su parte, argumentan que sin un marco regulatorio común el sector marítimo se enfrentará a un mosaico de normas nacionales más costosas e ineficientes, sin lograr una verdadera reducción de emisiones. Varias empresas navieras han respaldado la necesidad de un esquema global, mientras que las grandes compañías petroleras y de transporte de crudo expresaron “graves preocupaciones” sobre el impacto económico de la medida.

En respuesta, el gobierno estadounidense estudia medidas de represalia contra los países que voten a favor del plan climático. Entre las opciones mencionadas se incluyen bloquear la entrada a puertos estadounidenses de buques con bandera de esos países, imponer restricciones de visado y tasas adicionales, e incluso aplicar sanciones a funcionarios que promuevan políticas climáticas impulsadas por activismo ideológico.

La postura de Estados Unidos marca un giro frente a la tendencia de organismos internacionales que buscan imponer políticas ambientales uniformes. La administración Trump —de la cual Rubio, Wright y Duffy forman parte— sostiene que tales regulaciones deben proteger el medio ambiente sin sacrificar la soberanía nacional ni dañar la economía.

Mientras tanto, el debate dentro de la OMI promete ser tenso. Las potencias marítimas y las naciones emergentes deberán decidir si apoyan un acuerdo global de descarbonización o si se alinean con la visión estadounidense, que advierte sobre los peligros de un nuevo impuesto mundial disfrazado de política ambiental.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios