Escándalo en la BBC: informe revela manipulación de un discurso de Donald Trump y sesgo editorial en temas internacionales

La cadena pública británica BBC enfrenta una de sus mayores crisis de credibilidad tras la filtración de un informe interno de 19 páginas, obtenido por The Telegraph, que denuncia graves irregularidades en la edición y emisión de uno de sus programas más reconocidos: Panorama. El documento, elaborado por Michael Prescott, exasesor del Comité de Normas Editoriales de la corporación, acusa al canal de tergiversar las palabras de Donald Trump en un episodio emitido poco antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Manipulación del discurso de Trump

El episodio en cuestión, titulado Trump: A Second Chance?, fue transmitido en octubre del año pasado y presentaba a Trump como si hubiera incitado a sus seguidores a marchar hacia el Capitolio para “luchar con todas sus fuerzas”. Sin embargo, según el informe, la BBC editó y combinó fragmentos de su discurso con una hora de diferencia, creando una frase que Trump nunca pronunció. En realidad, el entonces presidente dijo que acompañaría a los manifestantes “para hacer oír de forma pacífica y patriótica sus voces”.

Prescott detalla que esta manipulación fue reforzada con imágenes de multitudes ondeando banderas y marchando hacia el Capitolio, aunque esas tomas fueron grabadas antes de que Trump comenzara a hablar. Según el autor del informe, el montaje “distorsionó por completo los hechos del día y engañó a la audiencia al atribuirle al presidente declaraciones que nunca hizo”.

Advertencias ignoradas y consecuencias políticas

El informe también revela que las advertencias de Prescott sobre el contenido manipulado fueron ignoradas por los directivos de la BBC, incluyendo a su presidenta Samir Shah y a la jefa de noticias Deborah Turness.

Las revelaciones han provocado una fuerte reacción política en el Reino Unido. La líder conservadora Kemi Badenoch exigió sanciones internas y la destitución de los responsables:

“Quienquiera que haya sido responsable debe ser despedido. El público necesita confiar en nuestra emisora pública. No deberían decirnos cosas que no son ciertas.”

Por su parte, el ex primer ministro Boris Johnson calificó el caso como una “vergüenza nacional”:

“La BBC ha manipulado imágenes de Trump para que parezca que incitó a una revuelta, cuando en realidad no dijo nada por el estilo. ¿Alguien en la BBC va a asumir la responsabilidad y dimitir?”

Desde Estados Unidos, Donald Trump Jr. acusó a la cadena británica de difundir “noticias falsas”, mientras que Nigel Farage, líder del partido Reform UK, ironizó sobre la pérdida de credibilidad del medio: “No es de extrañar que cada año menos gente pague la tasa de la BBC”.

Cuestionamientos por otros sesgos editoriales

El escándalo se agrava porque el informe también denuncia parcialidad en otros temas sensibles, como la cobertura de la guerra en Gaza y del debate sobre la ideología de género. Según el documento, la BBC habría presentado a Israel como el “agresor”, difundiendo versiones procedentes de su servicio en árabe (BBC Arabic) sin la debida verificación ni equilibrio informativo.

Una crisis en un momento clave

La polémica llega en un contexto especialmente delicado para la cadena, que se prepara para renegociar con el gobierno británico su carta real en 2027, el documento que define su misión, financiamiento y normas éticas.

El informe filtrado no solo pone en duda la imparcialidad de la BBC, sino que también golpea la confianza del público, que durante años ha confiado en esta institución para informarse.

En palabras de Prescott, el problema es más profundo que un simple error editorial:

“No se trató de una equivocación técnica, sino de una decisión consciente de manipular los hechos para ajustar una narrativa política.”

La corporación aún no ha emitido una respuesta oficial sobre el contenido del informe. Entretanto, crece la presión para que la BBC abra una investigación independiente que determine cómo una manipulación de tal magnitud pudo llegar al aire sin supervisión ni consecuencias.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios