En qué consiste el plan nacional de Trump para abordar la epidemia del autismo

El presidente Donald Trump presentó este lunes un plan de acción integral sobre el autismo, que incluye advertencias sobre el uso de medicamentos durante el embarazo, la disponibilidad de un nuevo tratamiento y una fuerte inversión en investigación.

El Autism Action Plan contempla tres ejes principales:

1. Informar a médicos y familias

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) emitirá un aviso dirigido a profesionales de la salud sobre los posibles riesgos del uso de acetaminofén (principio activo del Tylenol) durante el embarazo. Estudios recientes sugieren una asociación entre este fármaco y efectos adversos en el desarrollo neurológico de los niños, incluyendo diagnósticos posteriores de TDAH y autismo.

El secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy Jr., advirtió además que el consumo de acetaminofén puede estar vinculado a autismo, TDAH y problemas de toxicidad hepática en niños. HHS lanzará también una campaña nacional de información pública para alertar a las familias y proteger la salud infantil.

Durante la presentación, el presidente Trump subrayó la necesidad de un enfoque preventivo y pidió prudencia tanto en el uso de medicamentos como en la aplicación de múltiples vacunas de manera simultánea en niños pequeños y dio el ejemplo de la vacuna para la hepatitis B que se aplica ni bien nace un bebé, pero que se trata de una enfermedad de transmisión sexual.

«Para mí es fundamental consultar a un médico, cuatro o cinco veces para una vacuna. No dejes que inyecten a tu bebé con la mayor cantidad de cosas que hayas visto en tu vida, entrando en su delicado cuerpecito. Aunque sean dos, tres o cuatro años», dijo Trump.

Asimismo agregó que el gobierno ya está en el proceso de eliminar el mercurio y el aluminio.

Trump señaló también el caso de comunidades como la Amish, en las que prácticamente no se registran diagnósticos de autismo, atribuyendo esa diferencia a un estilo de vida basado en alimentación natural, ausencia de químicos y un bajo uso de fármacos y vacunas.

2. Nuevos tratamientos disponibles

La FDA anunció medidas para reconocer la leucovorina como el primer tratamiento aprobado para niños con deficiencia de folato cerebral y síntomas relacionados con el espectro autista. Según la agencia, estudios en pacientes con este trastorno metabólico raro han mostrado mejoras en cuadros neurológicos vinculados al autismo.

Una vez formalizada la aprobación, los programas de Medicaid podrán cubrir el medicamento para pacientes de bajos recursos. Asimismo, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) llevarán adelante nuevos ensayos clínicos para confirmar la eficacia de la leucovorina.

3. Inversión en investigación

La Casa Blanca confirmó que, a través de la Autism Data Science Initiative (ADSI), el NIH financiará 13 proyectos con una inversión superior a 50 millones de dólares. El objetivo es impulsar investigaciones innovadoras que transformen el entendimiento y tratamiento del autismo en Estados Unidos.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios