Emociones encontradas en Israel: Alegría por la liberación de un rehén, angustia por los 58 aún en cautiverio

Este 12 de mayo, Israel se vio envuelto en un torbellino de emociones agridulces mientras celebraba la liberación del rehén israelo-estadounidense Edan Alexander, al mismo tiempo que enfrentaba la preocupación por los 58 rehenes que aún permanecen en manos de Hamás en Gaza. La liberación de Alexander, tras casi 600 días en cautiverio, representó un momento de esperanza, pero la sombra de aquellos que siguen detenidos opacó las celebraciones.

En la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, una multitud vibrante pero solemne se congregó, ondeando banderas israelíes y sosteniendo globos amarillos, símbolo de solidaridad con los cautivos. El ambiente era una mezcla de júbilo por el regreso de Alexander y una profunda determinación para lograr la libertad de los demás rehenes.

Entre los presentes, visitantes extranjeros expresaron alivio y urgencia. Keira, una estadounidense de la misma ciudad que Alexander, describió la escena como “inspiradora y asombrosa”, destacando la unidad de la comunidad judía y su gratitud por presenciar el regreso del “último estadounidense vivo”. De manera similar, Cooper, un visitante canadiense, calificó la situación de los rehenes aún en Gaza como “terrible”, pero insistió en la importancia de celebrar la liberación de Alexander mientras se sigue luchando por los demás. “Debemos asegurarnos de que todos los rehenes regresen a casa”, afirmó.

En el centro de la historia estaba la familia de Alexander, reunida en el apartamento de sus abuelos en Tel Aviv para celebrar su regreso. Varda Ben Baruch, la abuela de Alexander, habló con alivio y alegría palpables: “Después de un año y siete meses, incluso más, finalmente podemos ver a Edan, quien nos fue arrebatado en un instante por Hamás. Estamos bendecidos de tenerlo de vuelta, de besarlo y abrazarlo. Para mí, es todo un mundo hoy”.

Sus palabras reflejaron el profundo impacto personal de su liberación, describiendo un “corazón abierto” y “aire en los pulmones” tras meses de angustia. Sin embargo, incluso en este momento de triunfo, la familia pensó en aquellos que aún esperan. Dirigiéndose a los medios, Ben Baruch prometió su compromiso con los 58 rehenes restantes, jurando luchar “hasta que el último rehén regrese”.

La liberación de Alexander se produjo 19 meses después del mortal ataque del grupo terrorista Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que él y decenas de otros fueron tomados como rehenes. Su libertad fue asegurada mediante negociaciones delicadas entre Hamás, Estados Unidos, Egipto y Catar. Este avance ha generado un optimismo cauteloso de que podría abrir el camino para más liberaciones, aunque la situación sigue siendo crítica. De los 58 rehenes que permanecen en Gaza, se cree que solo 20 están vivos, lo que intensifica la urgencia de los esfuerzos Diplomáticos.

En todo Israel, las manifestaciones continuaron en apoyo a los rehenes restantes. En la Plaza de los Rehenes, las lágrimas de una mujer reflejaron el dolor colectivo, mientras otros vestían camisetas con la inscripción “Cerrar el trato”, un ruego por una resolución que traiga a los rehenes a casa. Globos amarillos ascendieron al cielo, un símbolo conmovedor de esperanza y un recordatorio de las vidas que aún están en juego.

Mientras Israel celebra el regreso de Edan Alexander, la nación permanece unida en su determinación de asegurar la liberación de los 58 rehenes restantes. Para familias como los Ben Baruch, la alegría del reencuentro se ve atenuada por el compromiso con aquellos que siguen en cautiverio, asegurando que su lucha continuará hasta que cada rehén sea traído a casa.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios