Emboscada de las disidencias de las FARC en Guaviare: nueve militares asesinados y varios secuestrados

Un violento ataque perpetrado por las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un grupo armado de ideología marxista-leninista conocido por su historial de violencia y narcoterrorismo, dejó un saldo trágico este domingo 27 de abril de 2025 en el departamento de Guaviare, al sureste de Colombia. Según informes de medios locales, al menos nueve soldados colombianos fueron asesinados y varios más fueron secuestrados durante una emboscada en una zona rural de esta región.

Detalles del ataque

El ataque, reportado inicialmente por la emisora Caracol Radio, tuvo como objetivo una patrulla del Batallón Joaquín París, una unidad militar que opera en esta zona selvática y de difícil acceso, históricamente marcada por la presencia de grupos armados ilegales. Según las primeras versiones, los guerrilleros de las disidencias de las FARC, liderados por el conocido alias ‘Iván Mordisco’, tendieron una emboscada a los militares, utilizando tácticas violentas que han sido características de este grupo desde su fundación en 1966 como una guerrilla marxista que promueve el agrarismo y el antiimperialismo.

Aunque el gobierno colombiano aún no ha confirmado oficialmente el número de víctimas, el senador Honorio Henríquez, del partido opositor Centro Democrático, denunció en su cuenta de X que nueve soldados fueron asesinados y varios más fueron secuestrados. “Siguen los criminales y narcoterroristas acabando con nuestros policías y soldados, mientras el que dijo que haría de este país la ‘potencia mundial de la vida’, sigue soñando con flores y mariposas”, escribió Henríquez, en una clara crítica al presidente Gustavo Petro y su política de “paz total”.

Contexto de violencia en Guaviare

El departamento de Guaviare, junto con otras regiones como Meta y Caquetá, ha sido un bastión histórico de las FARC y sus disidencias, especialmente tras el rechazo de algunos de sus frentes al acuerdo de paz firmado en 2016 con el gobierno colombiano. Las disidencias, lideradas por figuras como ‘Iván Mordisco’, han continuado operando en la región, involucrándose en actividades de narcotráfico, extorsión y ataques contra la fuerza pública. Según un informe de la Defensoría del Pueblo publicado en enero de 2025, estas facciones disidentes también son responsables de desplazamientos forzados, reclutamiento de menores y asesinatos de líderes sociales en zonas como Guaviare.

Rafaela Cortés, gobernadora del vecino departamento del Meta, expresó su profundo dolor por el ataque. “Con enorme dolor se nos informa a esta hora del ataque a una patrulla militar del Batallón Joaquín París en el vecino y hermano departamento del Guaviare, varios militares muertos y otros secuestrados”, afirmó Cortés, quien llamó a una respuesta contundente por parte de las autoridades nacionales.

Reacciones y críticas al gobierno

El ataque ha generado una ola de indignación en redes sociales y entre líderes políticos, quienes han señalado la aparente ineficacia de las políticas de seguridad del gobierno de Gustavo Petro. Desde que asumió la presidencia en agosto de 2022, Petro ha promovido una estrategia de “paz total”, que busca negociar con grupos armados como las disidencias de las FARC y el ELN para poner fin a décadas de conflicto. Sin embargo, críticos como Henríquez y otros usuarios en X han acusado al presidente de ser complaciente con estos grupos, debilitando a las fuerzas militares y permitiendo que la violencia se recrudezca.

“Soldados poniendo el pecho para frenar la guerra y Petro dándole aire a los guerrilleros. ¿Cuántos más?”, escribió la usuaria

@LizbRodriguezM en X, mientras que @dianaesgh exclamó: “Acaban de asesinar a 9 soldados! NOOOOO MAAASSSSS DESGRACIADOS! MALDITO PETRO! HAGAN ALGO!!! QUE NO SON PERROS, SON SERES HUMANOS Y FAMILIAS DESTRUIDAS”.

Un historial de violencia

Las disidencias de las FARC, que surgieron tras la desmovilización de la mayoría de los combatientes de las FARC en 2016, han mantenido una postura hostil hacia el proceso de paz. Líderes como ‘Iván Mordisco’ han sido descritos como radicales y dogmáticos, rechazando cualquier tipo de negociación política y mostrando una actitud violenta hacia las comunidades locales, especialmente hacia indígenas y excombatientes que apoyan el proceso de paz, según un informe de 2016 de la Fundación Ideas para la Paz. Además, su involucramiento en el narcotráfico y la deforestación ha exacerbado las tensiones en regiones como Guaviare, conocidas como el “arco de deforestación” de Colombia.

Llamado a la acción

El ataque en Guaviare ha renovado los llamados a una revisión de las estrategias de seguridad y paz en Colombia. Mientras las familias de los soldados asesinados y secuestrados enfrentan una tragedia irreparable, la sociedad colombiana exige respuestas claras y acciones concretas para frenar la escalada de violencia. Hasta el momento, el gobierno no ha emitido un pronunciamiento oficial, pero la presión pública sigue creciendo para que se tomen medidas urgentes que protejan a las fuerzas militares y a las comunidades afectadas por la presencia de grupos armados ilegales.

Este trágico evento es un recordatorio de los desafíos que enfrenta Colombia en su búsqueda de una paz duradera, en un contexto donde las heridas del conflicto armado aún están lejos de sanar.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios