«Elon Musk se ha convertido en un bastión de la libertad de expresión», asegura el periodista venezolano Orlando Avendaño

El periodista venezolano, exiliado en el exterior, Orlando Avendaño, aseguró que el dueño de la red social X, Elon Musk, «se ha convertido en un bastión» de la libertad de expresión en el marco del «avance de la censura» en las democracias liberales de Occidente.
«[La libertad de expresión] está en peligro, y está en peligro paradójicamente en el mundo occidental», señaló con preocupación Avendaño en diálogo con Mundo Libre Diario.
En el marco del III Encuentro Regional del Foro Madrid, que culminó este viernes en Buenos Aires, el periodista y editor de VOZ Media agregó: «Estamos viéndolos como tiranías porque efectivamente las tiranías han suprimido completamente la libertad de prensa». Puso como ejemplo los casos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
«Vemos otras semitiranías como es el caso de Brasil, que es una tiranía judicial, el caso de Bolivia, pero lo lamentable es que estamos viendo democracias liberales sumándose a la censura, al avance de la censura», puntualizó agregando que esto no solo se da en Hispanoamérica sino también en Francia, Reino Unido e inclusive en Estados Unidos.
Particularmente, el país norteamericano se encuentra sumido en una reñida campaña electoral entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump.
«En Estados Unidos esta discusión está latente y ahorita a propósito de la campaña está muy latente porque tienes a un lado que abiertamente está cuestionando la libertad de prensa, la libertad de expresarse y a otro lado que le está apostando por completo a que podamos comunicarnos y hablar sin ningún tipo de barreras», expresó a propósito el periodista de La Gaceta de la Iberosfera en referencia a Harris y Trump, respectivamente.
En ese sentido ponderó el rol de Elon Musk, no solo por el apoyo brindado al candidato republicano sino también por garantizar la libertad de expresión en su red social X.
«Elon Musk se ha convertido en un bastión de esa libertad, independientemente de las posturas de cada quien», afirmó.
Para finalizar, el autor del libro «Días de sumisión: Cómo el sistema democrático perdió la batalla con Fidel» sintetizó que lo que se está viviendo en Occidente es «una lucha entre quienes creemos en la libertad profundamente, incluidos los riesgos que ello implica y los costos que ello implica, contra quienes quieren acabar con la libertad, suponiendo que la libertad implica demasiados costos».