Elon Musk lanza Grokipedia: la alternativa a Wikipedia contra el “wokismo”

Elon Musk volvió a sacudir el panorama digital. El 30 de septiembre, el empresario anunció en X (antes Twitter) que su compañía de inteligencia artificial, xAI, está desarrollando Grokipedia, una enciclopedia en línea impulsada por IA que busca ser una “mejora masiva” frente a Wikipedia.
La propuesta responde a una crítica recurrente del magnate: el sesgo ideológico —lo que él llama “wokismo”— que, según asegura, se ha infiltrado en la enciclopedia colaborativa más consultada del mundo.
“Wikipedia tiene mucho contenido útil, pero no está libre de errores o sesgos. Grok puede ayudar a limpiarlo”, dijo Musk en el podcast All-In.
¿Qué es Grokipedia?
Grokipedia será un repositorio de conocimiento abierto, alimentado por Grok, el chatbot de xAI diseñado para ser “máximamente buscador de la verdad”.
A diferencia de Wikipedia, que depende de editores voluntarios, Musk promete que Grokipedia utilizará algoritmos avanzados para:
- Detectar falsedades y corregir medias verdades.
- Agregar contexto en tiempo real.
- Priorizar evidencia verificable sobre narrativas políticas.
El empresario asegura que esta herramienta es un paso necesario en el objetivo mayor de xAI: “entender el universo”.
El contexto: críticas crecientes a Wikipedia
El anuncio se produjo apenas un día después de que Larry Sanger, cofundador de Wikipedia, publicara sus “Nueve Tesis” criticando la deriva ideológica del proyecto. Musk respaldó públicamente sus declaraciones y retuiteó: “Algunas buenas sugerencias del cofundador de Wikipedia”.
Otros aliados, como los inversionistas David Sacks y Chamath Palihapitiya, sostienen que Wikipedia favorece fuentes progresistas frente a las conservadoras, afectando incluso el entrenamiento de modelos de IA.
El propio Musk ya había ironizado sobre la plataforma, llamándola “Wokipedia” o incluso “Dickipedia”.
Ventajas frente al modelo actual
Según Musk, Grokipedia podría superar las limitaciones del modelo colaborativo de Wikipedia:
- Objetividad con IA: Grok filtra inconsistencias y genera textos equilibrados, especialmente en temas polémicos como política o cambio climático.
- Actualización en tiempo real: sin esperar a editores humanos, la IA integrará datos al instante.
- Acceso abierto: será gratuita y de código abierto, con validación comunitaria respaldada por IA.
- Multilingüismo: ofrecerá contenido en español y otros idiomas con la misma calidad, superando las disparidades actuales.
- Transparencia: cada entrada incluirá referencias verificables y explicación del razonamiento de la IA.
“Únete a @xAI y ayúdanos a construir Grokipedia, un repositorio de conocimiento abierto y mejor que Wikipedia”, invitó Musk en X.
Obstáculos y críticas
El proyecto no está libre de desafíos. Grok ha enfrentado polémicas por respuestas controvertidas, lo que despierta dudas sobre la imparcialidad real de una enciclopedia basada en IA.
El cofundador de Wikipedia, Jimmy Wales, advirtió que si los datos de entrenamiento no son diversos, Grokipedia podría repetir los mismos problemas de sesgo que critica.
Además, la consolidada marca de Wikipedia, utilizada como referencia por Google y entrenamientos de IA, será difícil de desplazar.
Otro frente es el regulatorio: ¿quién asume la responsabilidad en caso de que la IA difunda desinformación? Musk confía en que su modelo, orientado a la “búsqueda máxima de la verdad”, pueda superar ese reto.
Un impacto potencial transformador
De concretarse, Grokipedia podría abrir paso a una nueva generación de enciclopedias híbridas, donde humanos e inteligencia artificial colaboren para combatir la desinformación.
En un entorno digital polarizado, ofrecer una alternativa que combine acceso libre, actualización constante y objetividad sería un cambio significativo.
“Será una mejora masiva. Francamente, es necesario”, afirmó Musk.
Por ahora, la iniciativa genera entusiasmo entre sus seguidores y un debate abierto en el mundo tecnológico. Lo cierto es que, como en otras industrias que ha revolucionado, Musk busca desafiar el statu quo y redefinir el futuro del conocimiento digital.