Elon Musk denuncia el uso de fondos de FEMA para alojar a inmigrantes en hoteles de lujo en Nueva York
![](https://mldiario.com/wp-content/uploads/2024/11/2024-11-19T222523Z_1_LYNXMPEKAI0Y1_RTROPTP_4_USA-TRUMP-e1732105318296-768x432.jpg)
El empresario Elon Musk informó este lunes que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) habría destinado 59 millones de dólares la semana pasada para alojar a inmigrantes en hoteles de lujo en la ciudad de Nueva York.
Musk cuestionó la legalidad de esta medida, sugiriendo que podría violar la orden ejecutiva emitida previamente por el presidente Donald Trump.
Elon Musk criticó la asignación de fondos, argumentando que el dinero de FEMA debería destinarse exclusivamente a asistencia humanitaria para ciudadanos estadounidenses afectados por desastres naturales.
“¿Por qué FEMA financia alojamiento para inmigrantes mientras muchos estadounidenses siguen viviendo en tiendas de campaña en lugares como Carolina del Norte?”, cuestionó el empresario, quien está a cargo del DoGE, un departamento especial creado por la administración Trump 2.0 para volver eficiente el estado y evitar el despilfarro de dinero de los contribuyentes.
La polémica sobre el uso de fondos federales
Según Musk, este lunes se presentará una demanda para recuperar los fondos asignados a hoteles neoyorquinos, entre los cuales se menciona el emblemático Hotel Roosevelt, ubicado en Manhattan.
Trump ha asegurado recurrentemente que la agencia se estaba desviando de su misión principal, utilizando recursos para actividades fuera de su competencia, incluyendo el gasto de más de mil millones de dólares para alojar a inmigrantes irregulares.
En mayo de 2023, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, admitió que cerca de la mitad de las habitaciones de hotel de la ciudad estaban ocupadas por inmigrantes. Esta situación ha generado controversia, ya que muchos residentes han denunciado la falta de recursos para ciudadanos vulnerables mientras la ciudad enfrenta una crisis migratoria sin precedentes.