Elon Musk cruza al primer ministro británico por disturbios: «La guerra civil es inevitable»

El empresario y propietario de la red social X, Elon Musk, cuestionó al primer ministro británico Keir Starmer tras los recientes disturbios en Reino Unido. La controversia surgió después de que Starmer culpara a las compañías de redes sociales por avivar la violencia en el país.
En una conferencia de prensa del 1 de agosto tras los disturbios en Southport, Starmer declaró: «Y permítanme decirles también a las grandes empresas de redes sociales y a quienes las dirigen, el desorden violento claramente se fomentó en línea. Eso también es un delito. Está sucediendo en sus instalaciones y la ley debe cumplirse en todas partes».
Musk respondió el domingo una serie de publicaciones en X. Comentando sobre un post que culpaba a la migración masiva y las fronteras abiertas por el desorden en Gran Bretaña, Musk escribió: «La guerra civil es inevitable».

Los incidentes y protestas en todo Gran Bretaña estallaron la semana pasada desde que un adolescente británico de 17 años de origen ruandés, identificado como Axel Rudakubana, asesinara a tres niñas y acuchillara a otros ocho menores y dos adultos, durante una presentación de baile en un centro recreativo de verano en Southport, en el norte del país el 29 de julio.
El suceso habría sido difundido en internet con información errónea sobre el origen del atacante, según la cual el presunto agresor era un islamista radical que acababa de llegar a Reino Unido. La policía británica desmintió tal afirmación, diciendo que el sospechoso nació en Reino Unido y es hijo de padres ruandeses, por lo que no se trataría de un incidente terrorista.
No obstante, desde entonces se desataron violentos disturbios y enfrentamientos de grupos que protestan por la inmigración desmedida y la inseguridad acarreada, agravadas por la contramarcha de manifestantes de izquierda que los acusan de nazis.
El magnate tecnológico continuó su crítica respondiendo directamente a una publicación de Starmer en X.
El primer ministro había escrito: «Esto no es una protesta, es pura violencia. Tendremos un ejército permanente de oficiales de servicio público. Aumentaremos la justicia penal. Aplicaremos la ley penal tanto en Internet como fuera de ella. No toleraremos ataques contra mezquitas o comunidades musulmanas». A lo que Musk replicó: «¿No debería preocuparse por los ataques a TODAS las comunidades?».

La tensión escaló cuando Musk comentó sobre un video que supuestamente mostraba el arresto de un hombre por comentarios en Facebook. «¿Arrestado por hacer comentarios en Facebook? ¿Esto es Gran Bretaña o la Unión Soviética?», cuestionó Musk.
Posteriormente, Musk lanzó otra pregunta dirigida a Starmer: «¿Por qué no se protege a todas las comunidades en Gran Bretaña?». El empresario también utilizó el hashtag «#TwoTierKeir», haciendo referencia a la acusación de «policía de dos niveles», una afirmación que sugiere que la policía trata de manera diferente a ciertos grupos sociales.
La ministra de Justicia, Heidi Alexander, condenó las publicaciones de Musk en una entrevista con SkyNews, afirmando: «Creo que el lenguaje sobre una guerra civil inevitable es totalmente injustificado».
Este intercambio público entre Musk y Starmer ocurre en un momento de creciente tensión entre líderes políticos y gigantes tecnológicos sobre el papel de las redes sociales en la difusión de información y su influencia en eventos sociales.
Con información de Reuters