El secretario del Tesoro afirma que «existe una gran oportunidad» para alcanzar un acuerdo comercial con China

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el miércoles (23 de abril) que había «una oportunidad para un gran acuerdo» entre Estados Unidos y China sobre comercio, aunque también dijo que el país asiático «necesitaba un reequilibrio» y «necesita cambiar».
«En respuesta a los anuncios arancelarios del presidente Trump, más de 100 países se han acercado a nosotros para ayudar a reequilibrar el comercio mundial. Estos países han respondido abierta y positivamente a las medidas del presidente para crear un sistema internacional más equilibrado. Estamos participando en conversaciones significativas y esperamos dialogar con otros países», declaró Bessent en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
El funcionario se refirió a la situación de China en particular afirmando que «necesita un reequilibrio».
«Datos recientes muestran que la economía china se está alejando aún más del consumo y se está orientando hacia la manufactura. El sistema económico chino, con un crecimiento impulsado por las exportaciones manufactureras, seguirá creando desequilibrios aún más graves con sus socios comerciales si se permite que se mantenga el statu quo», indicó.
«El modelo económico actual de China se basa en la exportación para superar sus problemas económicos. Es un modelo insostenible que perjudica no solo a China, sino al mundo entero», afirmó.
El titular del tesoro reiteró que «China necesita cambiar». «El país sabe que necesita cambiar. Todos lo saben. Y queremos ayudarla a cambiar, porque nosotros también necesitamos un reequilibrio», agregó.
«China puede empezar por alejar su economía del exceso de capacidad exportadora y orientarla hacia el apoyo a sus propios consumidores y la demanda interna. Este cambio contribuiría al reequilibrio global que el mundo necesita desesperadamente», añadió.
«Existe una gran oportunidad para un gran cambio aquí, ya que Estados Unidos busca reequilibrar su economía hacia una mayor manufactura. Esto se traduciría en un menor consumo si China se toma en serio la idea de reducir su dependencia del crecimiento manufacturero impulsado por las exportaciones y un reequilibrio hacia una economía nacional. Creo que usan el término ‘doble circulación’. Bueno, ahora mismo se trata de una circulación singular. Y si quieren reequilibrar, hagámoslo juntos. Esta es una oportunidad increíble. Creo que si Ray Dalio, fundador de Bridgewater, escribiera algo, podría llamarlo un hermoso reequilibrio», indicó desatando algunas risas entre el público.
Bessent también pidió al FMI y al Banco Mundial que volvieran a centrarse en sus misiones principales de estabilidad macroeconómica y desarrollo, argumentando que se han desviado demasiado hacia proyectos de vanidad, como el cambio climático, que han reducido su eficacia.
El alto funcionario de la administración Trump afirmó que, particularmente, el Banco Mundial debe ser «neutral en términos tecnológicos y priorizar la asequibilidad en la inversión energética. En la mayoría de los casos, esto significa invertir en la producción de gas y otros combustibles fósiles».
Añadió que también podría financiar proyectos de energía renovable, junto con sistemas para gestionar la latencia energética en las energías eólica y solar.
Con información de Reuters