El Salvador ofrece albergar en su megacárcel a criminales deportados de EE. UU.

El Salvador ofreció el lunes (3 de febrero) albergar en sus cárceles a «criminales peligrosos» de cualquier parte del mundo deportados por Estados Unidos, dijo el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, después de largas conversaciones con el líder del país centroamericano.

Rubio, quien está en su primera gira al exterior como máximo diplomático de Estados Unidos, está buscando el apoyo de los países de la región para los intentos de la administración Trump de deportar a un gran número de migrantes.

Se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y altos funcionarios en la residencia de Bukele en el lago de Coatepeque, en las afueras de la capital, durante casi tres horas, donde acordaron ir más allá de la aceptación por parte de El Salvador de sus propios ciudadanos deportados.

Bukele también ofreció albergar a criminales peligrosos que sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales, dijo Rubio, aunque no estaba claro si Estados Unidos aceptaría esa oferta.

“En primer lugar, obviamente él (el presidente de El Salvador, Nayib Bukele) continúa brindando plena cooperación para el regreso de los salvadoreños que se encuentran ilegalmente en los Estados Unidos y les da la bienvenida de regreso a casa. Eso ya existe y continuará», explicó el jefe de la diplomacia norteamericana en una conferencia de prensa.

«Pero en segundo lugar, él ha acordado aceptar la deportación de cualquier extranjero ilegal en los Estados Unidos que sea un delincuente, de cualquier nacionalidad, ya sea de la MS13 o del Tren de Aragua, y albergarlos en sus cárceles», indicó.

El titular del Departamento de Estado añadió: «Y en tercer lugar, ha ofrecido albergar en sus cárceles a los peligrosos delincuentes estadounidenses que se encuentran detenidos en nuestro país, incluidos los que tienen ciudadanía estadounidense y residencia legal”.

Por su parte, Bukele comentó sobre el acuerdo en su cuenta en X: «Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa».

El mandatario salvadoreño sostuvo: «la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario».

Rubio dijo que próximamente se darán a conocer más detalles del acuerdo.

Con información de Reuters

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios