El riesgo país vuelve a su nivel más bajo desde enero impulsado por la confianza en el gobierno de Milei

La demanda de bonos en dólares se mantiene sólida desde el triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas, y este lunes la tendencia alcista se aceleró. Como resultado, el riesgo país volvió a ubicarse en torno a los 560 puntos básicos, el nivel más bajo registrado durante la gestión de Javier Milei. Ese piso se había alcanzado a comienzos de enero, antes de un período de fuerte deterioro en los precios de los activos argentinos.

El renovado optimismo de los inversores responde a la mayor fortaleza política del oficialismo, que eliminó el riesgo de un juicio político gracias a su crecimiento legislativo y ganó margen para avanzar en reformas estructurales. A la vez, la debilitación del kirchnerismo fue recibida con alivio y entusiasmo por los mercados.

Los factores detrás de la baja del riesgo país

Los bonos en dólares registraron ayer subas adicionales cercanas al 3%, y los analistas estiman que el riesgo país podría descender en los próximos días a la zona de los 500 puntos básicos. Antes de las elecciones legislativas, hace menos de un mes, ese indicador había trepado hasta los 1.100 puntos, coincidiendo con el momento más crítico para la cotización de los bonos.

El repunte se concentró especialmente en los títulos más largos, como los que vencen a partir de 2035, mientras que los bonos con vencimientos más próximos, en 2029 y 2030, habían liderado las subas inmediatamente después de los comicios.

Otra señal positiva para los mercados fueron las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, en sus reuniones con inversores en Nueva York. Caputo confirmó que el Gobierno planea recomprar parte de la deuda, una medida que podría fortalecer el precio de los bonos y reducir la volatilidad. Aunque no se conocen los detalles de la operación ni la fuente exacta de financiamiento, el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y el compromiso de bancos internacionales brindan al mercado una dosis extra de confianza.

El contexto internacional también juega a favor. JP Morgan proyecta que el riesgo país argentino podría descender hasta niveles de 400 a 420 puntos básicos, valores similares a los registrados durante los primeros meses del gobierno de Mauricio Macri en 2016.

Uno de los desafíos que sigue de cerca el mercado es la acumulación de reservas por parte del Banco Central, clave tanto para fortalecer la entidad como para garantizar el pago de deuda. Aunque aún no hay novedades concretas, se espera que el ingreso de dólares —especialmente a partir del segundo trimestre del próximo año— permita al Tesoro y al BCRA incrementar su participación en el mercado cambiario.

Un escenario externo más favorable

La segunda baja de tasas de la Reserva Federal estadounidense, concretada a fines de octubre, confirmó la intención de continuar reduciendo el costo del dinero. Se prevé incluso una nueva baja antes de fin de año y otras adicionales en 2026. Como resultado, el rendimiento de los bonos del Tesoro norteamericano cayó a niveles cercanos al 4% anual, incentivando a los inversores globales a buscar alternativas con mayor rentabilidad, como la deuda argentina.

Las empresas argentinas también se están beneficiando de este escenario. Tras las emisiones de Tecpetrol e YPF poco después de las elecciones, Pampa Energía y TGS se sumaron a la tendencia, buscando financiamiento en dólares a largo plazo.

Si bien el Gobierno aún no volvió a los mercados internacionales para financiarse, los analistas consideran que podría hacerlo pronto si la tendencia actual se mantiene.

Estas colocaciones empresariales, además, representan un ingreso de divisas en un momento de escasez del sector agropecuario. Las compañías están obligadas a liquidar las divisas en el mercado local, lo que aumenta la oferta de dólares y ayuda a mantener estable el tipo de cambio, a la espera del ingreso de la cosecha fina hacia fin de año.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios