El principal productor de «60 Minutes» de CBS renunciará por preocupaciones editoriales

Bill Owens, productor ejecutivo de larga trayectoria del programa «60 Minutes» de CBS News, anunció su salida debido a inquietudes sobre la independencia editorial, según un memorando interno al que tuvo acceso Reuters el martes.

La decisión de Owens llega tras una disputa legal de meses con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien demandó a CBS en octubre por una entrevista en «60 Minutes» con la exvicepresidente Kamala Harris, entonces rival demócrata de Trump en la carrera presidencial. A principios de este mes, el caso entró en mediación.

«En los últimos meses, ha quedado claro que no se me permitiría dirigir el programa como siempre lo he hecho, tomando decisiones independientes basadas en lo que era correcto para ’60 Minutes’ y para la audiencia», escribió Owens en una nota al equipo del programa. Tras defender el programa «desde todos los ángulos y con todo lo que pude», decidió dar un paso al lado.

La semana pasada, Trump volvió a criticar a «60 Minutes», afirmando que el programa emitió dos historias inexactas sobre él y presionó a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para que tome medidas.

La FCC está revisando si la entrevista con Harris violó las normas de «distorsión de noticias». Aunque la agencia tiene prohibido censurar o infringir los derechos de la Primera Enmienda de los medios, los broadcasters no pueden distorsionar intencionadamente las noticias.

El presidente de la FCC, Brendan Carr, indicó en febrero que la comisión está en las primeras etapas de revisión de la solicitud de Paramount Global, empresa matriz de CBS, que busca aprobación para una fusión de 8.400 millones de dólares con Skydance Media. La FCC tiene autoridad sobre la transacción, ya que debe aprobar la transferencia de las licencias de transmisión de televisión de CBS. El acuerdo se extendió por 90 días mientras las empresas esperan la aprobación regulatoria.

Carr señaló en noviembre que la queja sobre «60 Minutes» probablemente surgiría durante la revisión de la transacción.

La presidenta y directora ejecutiva de CBS News, Wendy McMahon, elogió la «integridad inquebrantable, curiosidad y profundo compromiso con la verdad» de Owens en un correo al personal. McMahon destacó que Owens, quien pasó 37 años en CBS News, incluyendo 24 en su principal programa de noticias, permanecerá en «60 Minutes» durante las próximas semanas.

«Trabajar con Bill ha sido uno de los grandes privilegios de mi carrera», escribió McMahon. «Apoyar lo que él defendía fue una decisión fácil para mí, y nunca di por sentado que él hizo lo mismo por mí».

Katherine Jacobsen, coordinadora del programa de EE. UU. para el Comité para la Protección de los Periodistas, expresó preocupación por la renuncia de un ejecutivo de medios que siente que no tiene independencia editorial. «Esto realmente habla de algo que todos deberíamos estar alarmados: la erosión de la libertad de los medios y la capacidad de los periodistas para trabajar sin temor a represalias», afirmó Jacobsen.

«60 Minutes», el longevo programa de noticias de CBS, se convirtió en un foco de críticas para Trump, quien atacó repetidamente a la cadena durante la campaña electoral por el episodio, amenazando con revocar la licencia de transmisión de CBS si era elegido.

La demanda, presentada en el Distrito Norte de Texas, alega que la cadena engañó a los espectadores al emitir dos respuestas diferentes de Harris a una pregunta sobre la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.

CBS afirmó el mes pasado que «la transcripción y el metraje de la entrevista sin editar demuestran que CBS empleó prácticas editoriales comunes, específicamente al decidir qué material de una entrevista extensa se emitiría en un formato de televisión con tiempo limitado».

Carr, de la FCC, rechazó esa idea y dijo a Reuters que la investigación está en curso. «No estamos cerca, en mi opinión, de desestimar esa queja en este momento», afirmó.

El Centro para la Libertad Individual, Americanos por la Reforma Tributaria, la Alianza para la Protección de los Contribuyentes y otros grupos pidieron la semana pasada a Carr que rechace la queja, argumentando que un fallo adverso contra CBS constituiría un exceso regulatorio y establecería un precedente que podría ser utilizado por futuras administraciones de la FCC.

Con información de Reuters

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios