El portaaviones más grande de Estados Unidos llega al Caribe para reforzar la ofensiva antidrogas

El USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande y moderno del mundo, se unió este martes a las operaciones de Estados Unidos contra el tráfico de drogas en el Caribe y América Latina, según informó el Comando Sur de las Fuerzas Navales. El despliegue del buque, ordenado hace casi tres semanas, marca un nuevo paso en la estrategia de Washington para contener las redes de narcotráfico que operan desde la región.

El Pentágono explicó que la incorporación del portaaviones busca fortalecer la capacidad estadounidense para detectar, vigilar y desarticular organizaciones criminales que amenazan la seguridad nacional y la estabilidad del hemisferio occidental.

“El USS Gerald Ford reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio”, señaló el portavoz jefe del Departamento de Defensa, Sean Parnell.

Washington intensifica su presencia militar en la región

Desde septiembre, Estados Unidos ha desplegado buques de guerra, aviones de combate y miles de efectivos en distintas zonas del Caribe como parte de una amplia ofensiva marítima contra el narcotráfico, centrada en las rutas que presuntamente parten desde Venezuela y Colombia.

De acuerdo con reportes militares, las operaciones recientes han resultado en la destrucción de 20 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, dejando un saldo de 75 personas muertas y una desaparecida. Washington sostiene que estos esfuerzos forman parte de una guerra directa contra los cárteles latinoamericanos, considerados organizaciones terroristas bajo designación estadounidense.

La Administración del presidente Donald Trump ha enmarcado la campaña antidrogas como una acción de defensa nacional, argumentando que el tráfico ilícito de estupefacientes “financia estructuras criminales y gobiernos corruptos” que amenazan la seguridad regional.

Reacciones desde Caracas

La llegada del USS Gerald Ford generó una inmediata respuesta del régimen de Nicolás Maduro, que anunció un nuevo despliegue militar en lo que calificó como una defensa ante “amenazas imperiales”.

La televisión estatal VTV difundió imágenes de un supuesto “despliegue masivo” de fuerzas terrestres, aéreas, navales y misilísticas, mientras el ministro de Defensa del régimen, Vladimir Padrino López, afirmó que 200.000 efectivos participaron en los ejercicios. Sin embargo, en ciudades como Caracas no se observaron movimientos militares significativos.

Padrino acusó a las fuerzas estadounidenses de actuar como “mercenarios” y denunció que “están asesinando a gente indefensa, sean o no narcotraficantes, ajusticiando sin el debido proceso”.

Por su parte, Maduro aseguró que su estructura “tiene fuerza y poder” para responder ante cualquier amenaza y reiteró su llamado a la Milicia Bolivariana, conformada por civiles leales al chavismo, a mantenerse en alerta y disposición de combate en caso de una eventual operación extranjera.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios