El peso mexicano cae a un mínimo de casi tres años tras golpe arancelario
El peso mexicano cayó el lunes más de un 2% a su nivel más bajo en casi tres años frente al dólar, después de que Estados Unidos impuso aranceles del 25% a su vecino del sur como parte de la primera gran salva de una nueva guerra comercial global.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ordenó aranceles de represalia, al igual que Canadá, que también se vio afectado, y el primer ministro, Justin Trudeau, advirtió a los estadounidenses que los aranceles tendrían consecuencias reales para ellos.
Las medidas de represalia empujaron a los inversores a comprar dólares estadounidenses, considerados un refugio seguro, y a vender sus activos expuestos en los mercados de divisas, acciones y bonos, en un intento de limitar el daño. [GLOB/MKTS]
México envía casi el 83% de sus exportaciones a Estados Unidos, estiman analistas, comercio que representa más de una cuarta parte de su producto interno bruto (PIB), o producción económica anual.
«El escenario arancelario amplio y/o duradero con aranceles del 25% sobre todos los productos mexicanos llevará a la economía a una recesión», dijeron analistas de Morgan Stanley en una nota a clientes.
Se pronosticó una caída del peso del 5-10% y, como es muy probable que México introduzca aranceles de represalia, la inflación interna podría dispararse entre 1 y 1,5 puntos porcentuales y obligar al banco central del país a mantener altas las tasas de interés.
Las órdenes ejecutivas del presidente estadounidense Donald Trump implican que los aranceles del 25% se aplicarán a las importaciones mexicanas y a la mayoría de las canadienses a partir del martes sin un acuerdo de último minuto. China también recibirá un nuevo arancel del 10% sobre sus productos.
Trump dijo que los estadounidenses podrían sentir «cierto dolor» en forma de precios al consumidor más altos, mientras que se espera que el efecto de la guerra comercial se sienta mucho más allá de América del Norte.
La respuesta del mercado el lunes hizo que el peso se debilitara a su nivel más bajo frente al dólar desde marzo de 2022. Por último, bajaba un 2,1% a 21,1275 por dólar y los mercados de opciones apuntaban a una mayor volatilidad en los próximos días.
El dólar canadiense también sufrió un duro golpe y cayó a un mínimo de 22 años de 1,4792 dólares canadienses por dólar estadounidense en las horas asiáticas. El dólar canadiense cotizaba por última vez a 1,4656 dólares canadienses.
PREDICCIONES DEL PESO
La moneda mexicana se había fortalecido hasta un 3,5% este año, pero la caída del lunes la llevó de nuevo a números rojos. También se produce después de que perdió casi una quinta parte de su valor el año pasado debido a preocupaciones tanto arancelarias como de política interna.
«Los aranceles implementados en su totalidad y con poder de permanencia no parecen estar dentro del alcance de los mercados clave», dijeron los analistas de JPMorgan en su primera respuesta a los aranceles.
«Esperamos una depreciación relativamente moderada del peso mexicano, de entre 8% y 12%, ya que los mercados probablemente la considerarán temporal, y en última instancia se preservará el T-MEC (acuerdo comercial tripartito entre Estados Unidos, México y Canadá)».
Si bien los mercados en China están cerrados hasta el miércoles por las vacaciones del Año Nuevo Lunar, el yuan también tocó un mínimo histórico en las operaciones offshore.
«El comercio en América del Norte se ha convertido en un motor económico cada vez más sofisticado desde que el TLCAN entró en vigor hace 31 años», afirmó Alejo Czerwonko, director de inversiones para los mercados emergentes de las Américas en UBS Global Wealth Management.
«Se le ha echado un gran palo en la rueda. Si los aranceles persisten, podrían causar graves daños económicos a todos los países participantes».