El peso chileno se fortalece y la bolsa sube tras giro a la derecha en las elecciones

Los mercados financieros en Chile reaccionaron al alza este lunes después de que la primera vuelta de las elecciones presidenciales mostrara un claro avance del sector político de derecha. El peso chileno, la bolsa local y los bonos registraron movimientos positivos, mientras analistas interpretaron los resultados como una señal de posibles políticas más favorables al mercado.

Tras la votación del domingo, el candidato de derecha José Antonio Kast quedó bien posicionado para imponerse en el balotaje del 14 de diciembre, luego de quedar muy cerca de la oficialista Jeannette Jara. Aunque ninguna fuerza obtuvo mayoría en el Senado o en la Cámara de Diputados, se estima que Kast podría contar con apoyos suficientes para impulsar reformas con amplio respaldo legislativo.

Según Thierry Larose, gestor de portafolios en Vontobel, el hecho de que el conjunto de candidatos de derecha superara el 50% del voto permite prever una consolidación a favor de Kast en la segunda vuelta. “Este resultado se percibe como moderadamente alcista para los activos chilenos”, afirmó. “Una probable presidencia de Kast, junto a un Congreso de tendencia derechista aunque fragmentado, sería un escenario favorable para bonos locales y para el peso”.

La bolsa chilena avanzó con fuerza: el índice referencial subió un 3,1%, en línea con el desempeño de acciones chilenas que cotizan en mercados de Estados Unidos. Entre ellas destacó SQM, cuyas acciones saltaron un 9%. Además, el índice de renta variable de Chile de MSCI ganó más de 4%, llevando su rendimiento acumulado en el año por encima del 50%.

El peso chileno llegó a apreciarse hasta un 1,7% durante la jornada, aunque cerró con un alza más moderada del 0,2%. Aun así, acumula un avance del 7,6% en el año frente al dólar, con margen para seguir fortaleciéndose considerando que ha quedado rezagado respecto de monedas de la región como el real brasileño, el peso colombiano y el mexicano.

Para Nicolas Jacquier, gestor de renta fija en mercados emergentes en Ninety One, el panorama es alentador: “Creemos que este resultado electoral impulsará la confianza empresarial, dejando a Chile en buena posición para capitalizar la cartera récord de proyectos de inversión en minería y para avanzar en reformas clave”.

Analistas de Morgan Stanley señalaron que los resultados podrían acelerar un ciclo de reformas ya en marcha. “La desregulación, la reforma previsional y la modernización del mercado de capitales son fundamentales para la narrativa de inversión en Chile”, indicaron, aunque también advirtieron que parte del optimismo ya está incorporado en los precios de los activos.

Los ejes de orden público e inmigración han marcado la agenda electoral chilena, reflejando un giro notable respecto del clima de expectativas progresistas que llevó a Gabriel Boric al poder. El actual mandatario no puede buscar la reelección inmediata.

El balotaje enfrentará a dos propuestas ideológicamente opuestas. Para los mercados, un triunfo de la derecha de Kast representa la posibilidad de mayor disciplina fiscal, atracción de inversiones y un nuevo impulso al crecimiento, explicó Nafez Zouk, analista de deuda soberana en Aviva Investors.

Según Zouk, el panorama político permitiría avanzar hacia políticas macroeconómicas más centradas, dado que el debate electoral se ha enfocado no en si corresponde ordenar las cuentas fiscales, sino en cuánto avanzar en esa dirección.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios