El perfil del presunto homicida de Charlie Kirk y sus vínculos con el movimiento Antifa

El asesinato de Charlie Kirk, el influyente activista conservador de 31 años y fundador de Turning Point USA, ha conmocionado a Estados Unidos y gran parte del mundo. Kirk, un aliado cercano del presidente Donald Trump, fue baleado fatalmente el 10 de septiembre durante un evento en la Universidad del Valle de Utah (UVU), en Orem. 

Menos de 48 horas después, las autoridades anunciaron la detención de Tyler Robinson, un joven de 22 años originario de Utah, como el principal sospechoso. Robinson, descrito como un simpatizante del movimiento antifa —una red descentralizada de activistas de extrema izquierda—, representa un caso que resalta las profundas divisiones políticas en el país. A continuación, exploramos su perfil, basado en declaraciones oficiales, evidencias forenses y reportes periodísticos.

Antecedentes personales y familiares

Tyler Robinson, de 22 años, es un residente de Utah que, según familiares y autoridades, provenía de un entorno aparentemente tradicional. Su padre, quien ocupa un rol en una iglesia local, fue clave en su captura: alertó a las autoridades después de que Robinson confesara implícitamente el crimen a un familiar, quien a su vez lo comunicó a un amigo de la familia. El gobernador de Utah, Spencer Cox, confirmó en una rueda de prensa el 12 de septiembre que «lo tenemos» refiriéndose a Robinson, y elogió el rol de la familia en la entrega del sospechoso.

A pesar de este fondo familiar, Robinson se había radicalizado en los últimos años. Un familiar interrogado por el FBI describió cómo el joven se volvió «más político» recientemente, asistiendo a una cena familiar antes del 10 de septiembre donde mencionó explícitamente que Charlie Kirk visitaría la UVU. 

Fuentes indican que Robinson veía a Kirk como un propagador de «odio», particularmente en temas como los derechos transgénero y la oposición a políticas progresistas. Antes de su radicalización, Robinson era estudiante universitario y había recibido una beca presidencial de 32.000 dólares, lo que sugiere un perfil inicial de logro académico. Sin embargo, su inmersión en la cultura en línea de extrema izquierda lo llevó por un camino oscuro.

Afiliación al Movimiento Antifa

El vínculo más controvertido de Robinson es su presunta conexión con antifa, un movimiento antifascista descentralizado que surgió en la década de 2010 en Estados Unidos. Antifa, conocido por sus protestas callejeras contra grupos de derecha y políticas conservadoras, ha sido calificado por críticos como una red «terrorista» debido a incidentes de violencia en manifestaciones. El gobernador Cox confirmó que Robinson era un «comunista miembro del movimiento de extrema izquierda terrorista Antifa», basándose en evidencias recolectadas.

Esta afiliación se evidencia en la munición recuperada cerca del arma homicida, un rifle de cerrojo Mauser 30-06 de alta potencia hallado en un área boscosa donde Robinson huyó tras el tiroteo. Las balas no disparadas y casquillos contenían inscripciones grabadas a mano, impregnadas de ideología antifascista y transgénero:

  • «¡Atrapen a este fascista!» (Catch this fascist!), acompañado de un símbolo de antifa (dos banderas superpuestas formando una «A» en círculo).
  • «¡Atrapado!» (Gotcha!), con referencias a la cultura en línea de izquierda radical.
  • «Si lees esto, eres gay LMAO» (If you read this, you’re gay LOL), un meme provocador dirigido a conservadores.
  • «Bella Ciao», la canción italiana adoptada por la resistencia antifascista durante la Segunda Guerra Mundial y popularizada en movimientos modernos contra el fascismo.
  • Un meme tránsfobo en el casquillo fatal: «Se nota el bulto OwO ¿qué es eso?» (You can see the bulge OwO, what’s that?), originado en foros de internet y usado para burlarse de figuras conservadoras como Kirk, quien había criticado públicamente a personas trans en eventos previos.

Estas marcas indican que Robinson estaba «empapado en la cultura en línea» de antifa, según el director del FBI, Kash Patel, quien describió el caso como un ejemplo de «progreso histórico» en la investigación, completada en 33 horas. El incidente ocurrió momentos después de que Kirk respondiera a una pregunta sobre tiroteos masivos perpetrados por personas trans, un tema candente que antifa y activistas de izquierda han usado para atacar a figuras como Kirk.

Detalles del Crimen y la Captura

El 10 de septiembre, alrededor de las 12:23 hora local, Kirk fue alcanzado por una bala en el cuello mientras hablaba ante unos 3.000 estudiantes en un evento al aire libre de Turning Point USA. El disparo provino del techo del Losee Center, a unos 150 metros de distancia. Robinson llegó al campus en un Dodge Challenger a las 08:29, según footage de seguridad revisado por el FBI. Tras el ataque, huyó por una zona boscosa, abandonando el rifle y la munición.

La captura ocurrió la noche del 11 de septiembre, gracias a la delación familiar y un amplio operativo del FBI. El agente especial Robert Bohls, de la oficina de Salt Lake City, detalló que el sospechoso fue identificado mediante «buen video» de vigilancia. Trump, en una entrevista con Fox News, celebró la detención: «Estaba bajo custodia». El gobernador Cox anunció que Utah buscará la pena de muerte para Robinson, argumentando que el crimen fue motivado por odio político.

El caso de Tyler Robinson subraya la polarización extrema en EE.UU., donde el discurso en línea puede escalar a violencia real. Mientras conservadores como Trump y Rubio condenan el asesinato como un «momento oscuro» atribuible a la izquierda radical, figuras demócratas como Gabrielle Giffords lo han calificado de «cobarde y antiamericano». En redes sociales, el debate ha sido feroz: algunos posts destacan la radicalización universitaria de Robinson, mientras otros insisten en que antifa debe ser declarada organización terrorista.

Robinson enfrenta cargos por homicidio agravado. Su perfil —de estudiante prometedor a extremista antifa— sirve como advertencia sobre los peligros de la radicalización digital. Mientras la investigación continúa, el legado de Kirk, póstumamente honrado con la Medalla Presidencial de la Libertad, resuena en un país dividido.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios