El Pentágono prohibirá a las personas transgénero unirse al ejército y detendrá los procedimientos de transición de género
El ejército de Estados Unidos ya no permitirá que personas transgénero se unan al ejército y dejará de realizar o facilitar procedimientos asociados con la transición de género para los miembros del servicio, según un memorando del secretario de Defensa, Pete Hegseth, presentado en la corte el lunes.
El presidente Donald Trump firmó el mes pasado una orden ejecutiva que apuntaba a las tropas transgénero de manera personal, y en un momento dijo que un hombre que se identificaba como mujer «no era consistente con la humildad y el altruismo requeridos de un miembro del servicio».
«Con efecto inmediato, se suspenden todas las nuevas incorporaciones de personas con antecedentes de disforia de género», indicó Hegseth en un memorando fechado el 7 de febrero y presentado el lunes ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Washington D. C.
«Todos los procedimientos médicos no programados, programados o planificados asociados con la afirmación o facilitación de una transición de género para los miembros del servicio están suspendidos», aseguró.
Hegseth declaró que las personas con disforia de género que ya están en el ejército serían «tratadas con dignidad y respeto», y el subsecretario de defensa para personal y preparación proporcionaría detalles adicionales sobre lo que esto significaría.
Según datos del Departamento de Defensa, el ejército cuenta con aproximadamente 1,3 millones de efectivos en servicio activo. Si bien los defensores de los derechos de las personas transgénero afirman que hay hasta 15.000 miembros transgénero en servicio, las autoridades afirman que la cifra se sitúa en unos pocos miles.
Una encuesta de Gallup publicada el lunes mostró que el 58% de los estadounidenses estaban a favor de permitir que personas abiertamente transgénero sirvieran en el ejército, pero el apoyo había disminuido del 71% en 2019.
La semana pasada, un juez estadounidense pidió a los abogados de la administración de Trump que garanticen que los seis miembros militares que demandaron para detener la orden ejecutiva dirigida a las tropas transgénero no sean retirados del servicio antes de que se celebren más procedimientos judiciales.
Las organizaciones de derechos civiles habían solicitado una orden de restricción temporal después de que un miembro del servicio alegara que le habían dicho que debía ser clasificada como hombre o ser separada del ejército.
Miriam Perelson, un militar transgénero de 28 años de sexo biológico masculino, con base en Fort Jackson, en Carolina del Sur, dijo que le exigieron que abandonara el área de dormir para las tropas femeninas, le dieron un catre en un aula vacía y no le permitieron usar los baños femeninos.
Reuters